En lo que va de agosto, la unidad de Seguridad y Proximidad de Caminos ha infraccionado entre 75 y 78 automovilistas por no contar con el holograma y certificado de verificación vehicular, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna.
En conferencia de prensa, el funcionario insistió que el Programa de Verificación Vehicular es un tema recaudatorio si no ambiental, por ello –dijo- los operativos que realizan elementos de la dependencia no son retenes o filtros.
“Hay posicionamientos de la sociedad que dicen que es un tema de recaudación, para poder hacer una afectación al bolsillo de las y los poblanos, pero es totalmente lo contrario seguimos en pro del tema ambiental (…) No llegamos ni a las 100 infracciones”, declaró.
En ese sentido, pidió a la ciudadanía hacer conciencia de lo que pueden hacer para mitigar los daños al medio ambiente.
Fue el pasado 1 de agosto cuando arrancaron los operativos en carreteras estatales de la zona metropolitana de Puebla para supervisar que los automóviles contaran con la verificación del primer semestre de 2023.
En caso de no contar con ello, los elementos aplican multas de casi 2 mil pesos y se le da al infractor 20 días para poder verificar y pagar la infracción para poder circular nuevamente.
Aplican multas a TrafficLigth
Por otra parte, Cruz Luna rebeló que la Secretaría ha hecho efectivas algunas sanciones en contra de la empresa TrafficLigth por no realizar las reparaciones de luminarias sobre el Periférico Ecológico dentro de los plazos establecidos en su contrato, aunque mencionó que desconoce cuántas y los montos.
Te puede interesar: Autorizan inicio de operaciones de cuatro nuevos verificentros
Esto ante el reclamo de ciudadanos que en ocasiones acusan la falta de alumbrado en tramos de dicha vialidad, al respecto el funcionario dijo que hay una brigada que se dedica a hacer recorridos para detectar y reportar las fallas en el sistema de alumbrado que en ocasiones se da por cuestiones ambientales.
También señaló que el atraso en las reparaciones puede deberse a que la empresa tiene que hacer diversos trámites para ello, incluso ante la Comisión Federal de Electricidad.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos