Durante la primera mitad de marzo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un crecimiento de 0.48% respecto a la quincena anterior. Con ello, la inflación general anual se ubicó en 7.29%.
Así, la inflación liga nueve quincenas consecutivas arriba del 7.0%.
La inflación en México se mantuvo en niveles elevados impulsada por el alza en el precio de productos agropecuarios como la cebolla, el aguacate, la carne de res y energéticos como el gas doméstico natural y las gasolinas, de acuerdo con los datos publicados por el Inegi.
¿Qué productos son los más caros?
Entre los genéricos cuyos precios reportaron las mayores alzas destacan futas y verduras, como la cebolla con un aumento anual de 151.76%; aguacate, 89.36%; chile serano, 59.41%; chile poblano, 42.83%; otros chiles frescos, 33.45%; naranja, 20.84%; y plátanos, 14.02%.
Los bienes pecuarios también reportaron alzas importantes en la primera mitad del presente mes. La carne de res reportó un aumento anual de 16.84%; la carne de cerdo, 11.65%; y el pollo, 10.61%.
En tanto que los productos del mar como el pescado registró un alza de 12.69%; camarón, 13.61%; y otros mariscos, 14.40%, resultado del periodo de cuaresma, previo a la Semana Santa.
En materia de energéticos, el gas doméstico natural fue el que registró el mayor incremento anual con un alza de 22.99%, mientras que las gasolinas regular y premium observaron alzas de 5.33% y 8.33% respectivamente, debido principalmente al incremento de los precios internacionales de los hidrocarburos y a pesar del subsidio gubernamental a los combustibles.
También, debido al alza del petróleo aumentó el precio del transporte aéreo 29.82% a tasa anual y debido a la cercanía del periodo vacacional se incrementaron los servicios turísticos en paquete, 21.19%; los hoteles, 12.57%; así como restaurantes y similares, 8.32%.
En el grupo de mercancías, destacan las alzas anuales de jabón para lavar, 25.85%; café tostado, 15.0%; refrigeradores; pastelillos y pasteles a granel, 11.62%; así como expectorantes y descongestivos, 10.38%
Por Redacción
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: