
Por Redacción (Con información de El Economista)
Se dio a conocer que México se ubicó con la segunda inflación más alta entre los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en abril, una variación impulsada principalmente por el precio de los energéticos, como en el resto de los integrantes.
La variación del índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) resultó de 6,1% en el cuarto mes del año, una fluctuación que solo fue rebasada por la de Turquía, que alcanzó un registro de 17,1% anual, revelaron estadísticas de la Ocde.
De acuerdo con un comparativo de la entidad, la inflación media de los países miembros durante abril se incrementó 3.3% anual, la tasa más alta inscrita desde octubre del 2008.
Te puede interesar: Inflación repuntó en la última quincena de febrero ¿Qué fue lo más caro?
Esto significa que la variación de precios generales de México duplicó la que alcanzaron los países que forman parte de Organización que dirige el australiano Mathias Corman.
Economistas de la OCDE explicaron que los precios de los energéticos empujaron a la inflación de los países miembros durante abril. De hecho, la media de la fluctuación de los precios de energéticos entre las 37 naciones, fue de 16.3% a tasa anual.
Al revisar el mismo comparativo respecto de la inflación de energéticos, México presentó el tercer registro más alto al ser de 27.8%, una tasa que se encuentra lejos de la registrada por Noruega que inscribió una fluctuación de 34.1% y Canadá, que observó un avance de 32.1% en este segmento de la medición de precios.