El gobernador Alejandro Armenta inauguró la exposición “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva” en el Museo Internacional del Barroco, resaltando la importancia cultural de Puebla. Esta exposición, que se despide de la muestra de Salvador Dalí, reúne 150 obras del emblemático artista mexicano José Luis Cuevas.
La retrospectiva incluye más de 60 cartas de amor dirigidas a su esposa, Beatriz del Carmen, ofreciendo un testimonio profundo de su vida personal y artística. Armenta enfatizó que esta muestra es un ejemplo del impulso a la cultura, considerada un pilar para la construcción de paz en la sociedad.
El gobernador también destacó que el museo, anteriormente símbolo de una deuda millonaria, ahora es patrimonio del pueblo de Puebla. “Recuperamos el museo barroco y lo convertimos en patrimonio real de los poblanos. Esta muestra refleja la calidad de arte que merece Puebla y su gente”, afirmó.
La Secretaría de Cultura del Estado y el organismo público descentralizado Museos Puebla fueron fundamentales en la realización de esta exposición. María José Farfán, directora del OPD Museos Puebla, expresó su agradecimiento por la confianza en su equipo para convertir a Puebla en un destino para el turismo cultural.
El curador Gustavo Ramírez también reconoció la generosidad de Beatriz del Carmen Bazán y del Museo José Luis Cuevas de la Ciudad de México, que facilitaron las obras monumentales exhibidas. Ramírez dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, quien falleció recientemente.
Beatriz del Carmen, viuda del maestro Cuevas, compartió un emotivo mensaje sobre el legado amoroso y artístico de su esposo. “Nuestra historia fue a color”, dijo, refiriéndose a las 200 cartas que Cuevas le escribió, las cuales forman parte del recorrido expositivo. A ocho años de su fallecimiento, la obra de José Luis Cuevas continúa incomodando, inspirando y revelando verdades ocultas de la condición humana, desde una perspectiva tanto íntima como universal.