Tras poco más de 10 meses de obras, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró los distribuidores viales de Periférico Ecológico, Cúmulo de Virgo y Osa Mayor, que forman parte de lo que llamó el Viaducto Atlixcáyotl, con lo que se resolverá el gran problema de movilidad que existía en dicha vialidad.
La tarde de este miércoles, el mandatario dio luz verde a la circulación por los nuevos puentes viales, que, junto con la eliminación de retornos a la izquierda, reducirá el tiempo de traslado por dicha vialidad significativamente.
Con las intervenciones al Viaducto Atlixcáyotl y los distribuidores de la Central de Abastos, Ejército de Oriente y Puebla-Tlaxcala –que inaugurará el viernes–, aseguró que se recuperará más del 28% de la movilidad que se había perdido en la zona metropolita.
Reconoció que podrían surgir algunos detalles en las obras, pero señaló que su administración sólo duró dos años y trabajó “muy aprisa”, sin embargo, dijo esperar que todas las obras ejecutadas en su gestión sean para beneficio y servicio de las y los poblanos.
“Tiene que ver con una vía urbana rápida dentro de la zona metropolitana, que tenía la alta necesidad una intervención mayor, lo veíamos todos los días y significaba un gran problema de movilidad para muchos ciudadanos que en este trayecto hacían más de 40 minutos”, comentó.
Aseguran movilidad eficiente en zona metropolitana
En su intervención, el subsecretario de Infraestructura estatal, Jesús Aquino Limón, destacó que el Programa de Movilidad Urbana Metropolitana que implementó Céspedes Peregrina permitió la implementación de estrategias para generar una movilidad más eficiente, segura y ordenada.
Aseguró que los 6 distribuidores viales en la zona metropolitana representan un avance significativo en el desarrollo del estado, pues permiten que el tráfico se distribuya de manera eficiente, lo que resulta en menos tiempo perdido, mayor productividad y más horas felicidad.
Destacó que en el desarrollo de cada uno de estos proyectos participaron en su mayoría empresas locales, profesionistas técnicos y trabajadores con gran compromiso que pusieron todo su empeño para cumplir proyectos en tiempo y forma y con la mayor calidad posible.
Mientras que el presidente la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla, Gustavo Vargas Constantini, reconoció que las obras en la Atlixcáyotl significan el inicio de una etapa de movilidad en Puebla, y un paso a un transporte más ágil y accesible.
Además, agradeció a Céspedes Peregrina su visión y compromiso con empresas poblanas para el desarrollo de infraestructura que atienda las necesidades de la población.
Editor: Renato León Aranda