Hubo tiempo para investigar el huachicol: Xóchitl Gálvez

68
Foto: Especial

La candidata presidencial de “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, concedió ayer una entrevista a Oro Noticias, a una semana del primer debate presidencial y del inicio de la campaña a la gubernatura de Eduardo Rivera Pérez.

Habló de los candidatos del PSI, de las candidaturas indígenas, las encuestas y su propuesta para combatir los feminicidios, tras el secuestro y asesinato de la niña Camila en Taxco, Guerrero.

Aquí la entrevista completa:

¿Cómo se sintió en el arranque de la campaña estatal?

Yo en Puebla me siento muy bien, me parece que después de la catástrofe del gobierno de Morena, Lalo metió orden e hizo un buen trabajo como alcalde. Es un hombre ordenado, trabajador y honesto que será el próximo gobernador.

Sin embargo, no veo obra pública en el estado, antes se invertía en proyectos productivos o eco turísticos y ahora veo retroceso y abandono al huachicol así como carreteras inseguras.

Sobre la controversia del PSI, ¿Qué opina de haya postulado a la hija de un señor relacionado presuntamente con los delitos del huachicol?


A mí me parece que si hay algún delito debió haberse investigado y castigado porque tuvieron todos los años para hacerlo. Yo nunca voy a apoyar a nadie que haya cometido algún ilícito; el problema es esperar a que llegue la candidatura para iniciar una persecución política. Si hay pruebas, la autoridad tiene que actuar.

Hablando de la inseguridad en el terreno político – electoral ¿En estos meses de campaña ha recibido algún tipo de amenaza?

Salvo cuando se hizo público mi teléfono celular, no. Yo no soy la importante, quien me preocupa son los candidatos a alcaldes de las zonas marginadas que se mueven solos y en algunos municipios en manos de los delincuentes para que les sigan solapando sus ilícitos.

¿Qué piensa de aquellos candidatos que usurpan posiciones indígenas para participar en una elección?

La culpa no es de los candidatos, es que no hemos hecho una buena ley que defina cuál es la autoadscripción calificada, sin embargo el INE sacó unos lineamientos que son tan amplios que cualquiera puede cumplir. Yo lo revisaré en su momento.

En su diagnóstico social ¿Qué opina del secuestro y asesinato de Camila?

Pienso primero como madre, pienso en la alegría de la niña de jugar con su amiga en la alberca y pienso en el grado de maldad sobre qué llevó a estas personas a secuestrarla y asesinarla. Yo creo que fue la impunidad, sabiendo que no iba a pasar nada.

Peor aún, la familia de la niña hizo el trabajo de investigación y la autoridad nunca llegó pero tampoco me gusta el México de la barbarie.

Mi propuesta se basa en mejores policías municipales, con sueldos mensuales de 20 mil pesos, dotar de mejores herramientas a las fiscalías. Voy hacer un replanteamiento del sistema de justicia
federal y local.

¿Cómo atacar el feminicidio?

Primero atendiendo cualquier llamada de mujeres que solicitan auxilio con visita domiciliaria obligada por parte de alguna trabajadora social, una psicóloga y un médico legista. Además de
capacitar a los jueces con perspectiva de género.

El próximo 7 de abril será el primer debate presidencial ¿Hay nervio o expectativa?

No tengo nervio porque lo que me trajo aquí es mi trayectoria como ingeniera y aprendí a resolver problemas; a diferencia de Sheinbaum, yo sí conozco a México porque mi trabajo como funcionaria pública ha sido honesto. Yo si quiero que la gente salga de la pobreza, con buenas becas y empleos.

Y sobre las encuestas ¿Qué tanto se puede acercar o revertir el resultado en 57 días de campaña?

La pregunta es cuáles encuestas son las verdaderas, las que paga Morena o Claudia. Estoy creciendo, va ser una elección muy cerrada, no será un día de campo. También percibo en la calle que hay miedo a perder un apoyo social pero la gente tiene claro que la seguridad, la salud y el campo no están bien.

Te puedo garantizar que Morena se va pero los programas sociales se quedan.

Editor: Guillermo Leal