Gobierno de Puebla presentará paquete económico para 2025 este jueves

26
economía
Foto: Especial

El paquete económico para 2025 del Gobierno de Puebla será presentado este jueves ante el Congreso local, documento que contendrá los proyectos de la administración de Alejandro Armenta Mier.

Así lo dio a conocer el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien comentó que los equipos de transición de la administración estatal se encuentran afinando los últimos detalles de la Ley de Ingresos y Egresos que presentarán a los legisladores para su discusión y aprobación.

Resaltó que el paquete fiscal se ha trabajado de la mano del gobernador electo Alejandro Armenta, por lo que contiene su visión para el desarrollo del Estado en el próximo sexenio, esto al referir que seria “ocioso” de su parte proponer proyectos que él no va a ejecutar.

“Estamos coincidiendo en los últimos detalles, yo espero que está semana podamos estar generando todo lo necesario para que el jueves 14 pueda ser presentado ante el Congreso, pero reitero, sería ocioso de parte mía una propuesta que yo no voy a ejecutar”, expresó.

Cabe mencionar que, el Estado podría alcanzar una bolsa de 126 mil millones de pesos de presupuesto para el 2025, cifra que es 5 mil millones más que los de este año.

Alista reunión con Pepe Chedraui

Por otra parte, Céspedes Peregrina dio a conocer que está semana se reunirá con el alcalde de Puebla, Pepe Chedraui para revisar la situación económica del ayuntamiento y resolver la solicitud de compensación de participaciones federales que solicitó.

Sin embargo, mencionó que el Estado no puede disponer de recursos como en otros años, debido a que ya están en el cierre de la gestión.

Esto luego de que el pasado 23 de octubre, el Cabildo aprobó solicitar un adelanto de participaciones a la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) que hasta ahora no ha dado respuesta a la misma.

En ese sentido, el gobernador aprovechó para solicitar a las 217 ayuntamientos que privilegien el uso de los recursos en los gastos corrientes y pago de prestaciones de fin de año.

Lo anterior al considerar que deben evitar, por ahora, destinar sus recursos a “grandes obras”, pues tendrán más tiempo para llevarla a cabo.