El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, fortaleció las acciones de coordinación en materia de prevención y control del VIH/Sida, así como del cáncer en la infancia y adolescencia.
En primera instancia, el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal para la Prevención y Control del VIH/Sida (COESIDA), en la que participaron representantes de instituciones públicas y organizaciones civiles.
Durante la reunión se presentó el panorama epidemiológico actual y se revisaron estrategias para reforzar la prevención de la transmisión materno-infantil del VIH, además de analizar los avances en la cobertura de tamizaje de VIH y sífilis en mujeres embarazadas. Los asistentes también abordaron acciones orientadas a evitar la transmisión vertical y fortalecer la colaboración interinstitucional.
Representantes del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, ISSSTEP y CAPASITS participaron en el intercambio de propuestas con organizaciones civiles, con el objetivo de consolidar políticas públicas más efectivas en la atención y prevención del VIH/Sida en la entidad.
En un acto por separado, Olivier Pacheco encabezó la reinstalación del Consejo Estatal para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (COECIA), con el propósito de reforzar las políticas públicas y la coordinación institucional para garantizar atención oportuna, integral y de calidad a niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer.
El funcionario destacó que la reinstalación del consejo permitirá dar continuidad al trabajo interinstitucional, fortalecer el intercambio de conocimientos y reafirmar el compromiso de los sectores público, social y privado con la investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento integral del cáncer infantil y adolescente.
Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la salud integral de la población, mediante estrategias enfocadas en la detección temprana, la atención oportuna y la prevención como ejes prioritarios de las políticas públicas en la materia.
