Experto propone estudiar la obesidad desde el placer por la comida

35

Durante la Semana del Cerebro 2025, el Dr. Alberto Manuel Ángeles Castellanos, doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), abordó la necesidad de estudiar la obesidad no solo desde las áreas metabólicas, sino también desde el placer de comer. Este evento se llevó a cabo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El Dr. Ángeles, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, explicó que crecer en un ambiente obeso-génico, donde hay acceso a alimentos ricos en grasas y carbohidratos, puede provocar modificaciones en el Sistema Nervioso Central. Estas alteraciones afectan principalmente al Sistema Límbico, que regula emociones y comportamientos relacionados con el placer de comer.

“Se han realizado estudios en los que se ha observado que la actividad neuronal de las personas delgadas disminuye al terminar de comer, mientras que en las personas con obesidad se mantiene, como si tuviera hambre; en especial en áreas asociadas con los procesos adictivos”, afirmó el especialista.

El Dr. Ángeles también enfatizó que las personas con obesidad en tratamiento para perder peso enfrentan un proceso doloroso, por lo que el apoyo y la empatía de la familia son cruciales en su recuperación.

Como jefe del Departamento de Innovación en Material Biológico Humano de la UNAM, el Dr. Ángeles ha colaborado con la BUAP en múltiples ocasiones, destacando la alta calidad de la investigación realizada en esta institución y su impacto a nivel nacional e internacional.

Su línea de investigación se centra en la Cronobiología clínica y experimental. Actualmente, es profesor investigador titular “C”, TC en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de las academias Nacional de Medicina de México y Mexicana de Cirugía. Ha publicado numerosos artículos científicos y es autor de 10 capítulos de libros, así como del texto Morfología Humana.

La ponencia del Dr. Ángeles formó parte de las actividades de la Semana del Cerebro BUAP 2025, una iniciativa mundial anual que busca promover el interés y la comprensión pública sobre el funcionamiento del cerebro y los beneficios de la neurociencia.

El evento, organizado por el Laboratorio de Neurofisiología de la Conducta y Control Motor, del Instituto de Fisiología y la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, reunió a especialistas en Ciencias Biomédicas y Neurociencias en el auditorio José María Morelos y Pavón, de la Facultad de Derecho.