¡Es hoy! Atlixquenses celebran Corpus Christi con venta de Jeripa

512
Cómo cada año familias elaboran el tradicional postre a base de leche, harina de arroz, yemas de huevo y agua de azahar. // Foto Internet

Por Érika González

Seguramente haz escuchado a las abuelitas decir “La cazuela no es de jeripa”, un dicho que hace referencia a un delicioso postre atlixquense que se elabora únicamente el jueves de Corpus Christi.

Este día de las “Mulitas” y Manueles, las familias atlixquenses comienzan la venta del dulce de color rosado elaborado artesanalmente a base de leche, harina de arroz, yemas de huevo y agua de azahar que se sirve en una cazuelita de barro, con ajonjolí encima.

https://twitter.com/OroNoticiasPue/status/1400486024770461698

La jeripa se vende o regala únicamente el día de Corpus, fecha en la que desde hace más de cien años se ofrece en atrios de las Iglesias después de la misa tradicional, ya que su origen es totalmente litúrgico.

Te puede interesar: Jeripa; dulce tradicional que se niega a morir en Corpus Christi Atlixco

El color rosado de este postre representa la sangre de Cristo en el día en que la Iglesia Católica venera el sacramento de la eucaristía, exaltando la doctrina del cuerpo de Cristo.

Las familias atlixquenses solían regalar a sus visitas las jeripas junto con la cazuela, de ahí surge el dicho ‘la cazuela no es de Jeripa’, haciendo referencia a que si llevan un traste de la casa es bajo la promesa de regresarlo.

Y aunque la elaboración de este postre es muy laboriosa, aún existen familias que se niegan a dejar morir esta tradición rescatando la receta original, tal es el caso de Héctor Milian y su familia que llevan más de 60 años preservando el toque de la abuelita.

Te recomendamos

https://oronoticiaspuebla.com/viscosos-pero-sabrosos-las-cuetlas-gusanos-comestibles-en-la-mixteca-poblana/