Tras una segunda mesa de trabajo, legisladores del Congreso de Puebla acordaron disminuir la pena mínima por el delito de ciberasedio y detallar que las personas servidoras públicas no podrán denunciar.
Las modificaciones se someterán a consideración de la Junta de Gobierno y Coordinación Política el próximo miércoles, para determinar si será la propuesta final que se presente ante el Pleno.
La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Norma Estela Pimentel Méndez, explicó que cambiaron nuevamente la definición del ciberasedio, para quedar de la siguiente manera:
“Comete el delito de ciberasedio quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, de forma reiterada o sistemática realice actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa a otra persona, con la finalidad de alterar su vida cotidiana, perturbar su privacidad o dañar su integridad física o emocional”.
Además, propusieron disminuir de 11 meses a 6 meses la pena mínima por ciberasedio, mientras que la pena máxima quedaría en tres años. En caso de que el delito se cometa en contra de menores de edad, se castigará con 5 años.
La legisladora también puntualizó que se adiciona un párrafo para establecer que los servidores públicos y gubernamentales no podrán beneficiarse de ciberasedio.
De la misma forma, se garantiza el ejercicio legítimo de la libertad de expresión para cualquier persona, en los términos establecidos en la Constitución Política de México.
Editor: César A. García
