Desaparece antigüedad faraónica de 4 mil años en necrópolis de Saqqara

34
Necrópolis de Saqqara y pirámide escalonada / Foto: Internet

Una valiosa tablilla de piedra caliza de más de 4 mil años de antigüedad ha desaparecido de la tumba de Khentika en la necrópolis de Saqqara, según confirmaron autoridades egipcias este domingo.

La pieza, que data del reinado del faraón Pepi II (2284-2216 a.C.) de la sexta dinastía, mostraba el calendario del antiguo Egipto con sus tres estaciones vinculadas al ciclo del río Nilo: Akhet (inundación), Proyat (siembra) y Shomu (cosecha).

Mohamed Ismail Jaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, detalló que la tumba mastaba había permanecido sellada como almacén arqueológico desde su descubrimiento en la década de 1950 y no se había reabierto desde 2019.

Tal vez te interese: Roban y funden brazalete faraónico de 3 mil años en Egipto

La desaparición fue detectada en mayo por una misión británica que trabajaba en el sitio, conocida por contener una inscripción con una maldición divina contra intrusos.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades formó inmediatamente un comité arqueológico para inventariar el contenido de la tumba y remitió el caso a la Fiscalía.

Este incidente se produce tres semanas después del roto de un brazalete de oro de 3 mil años del Museo Egipcio, fundido por joyeros que pagaron 7 mil 755 dólares por la pieza.

La investigación coincide con los preparativos para la inauguración del Gran Museo Egipcio el próximo 1 de noviembre, donde se exhibirán más de 57 mil objetos de distintas etapas del Antiguo Egipto.

Te recomendamos: