DEA decomisa 10 mdd en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

35

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció el decomiso de 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa. Este operativo es parte de la Operación Take Back America, diseñada para desmantelar cárteles y reducir el tráfico de drogas hacia EE. UU. Según Robert Murphy, director interino de la DEA, el uso de nuevas tecnologías ha permitido estos avances significativos.

El decomiso se realizó en Miami, donde se están utilizando herramientas tecnológicas modernas para presionar a los cárteles financieramente. “La DEA está golpeando a los cárteles donde más les duele: con detenciones y decomisos”, afirmó Murphy, subrayando la importancia de estas acciones para salvar vidas estadounidenses.

Además, la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, acusó a los cárteles de introducir metanfetamina en forma de pastillas, lo que representa una nueva estrategia para atraer a jóvenes universitarios. Este cambio ha incrementado la demanda de atención por uso de metanfetaminas en un 416%. Bondi advirtió que las tabletas son menos amenazantes y, por ende, más peligrosas.

Desde enero, la DEA ha confiscado más de 44 millones de pastillas de fentanilo y 29 mil kilos de metanfetamina. Bondi también hizo hincapié en la participación de migrantes indocumentados en estas actividades, acusándolos de realizar el trabajo de los cárteles en comunidades locales.

El enfoque de la DEA en la desarticulación financiera de los cárteles busca impactar su operativa y disminuir el flujo de drogas en el país. La presión continúa, y Murphy afirma que no pararán hasta derribar completamente estas organizaciones criminales.