Cumbre de las Américas: Rechazo dañaría economía mexicana

61
Cumbre
México perdió la oportunidad de hablar sobre el tema migratorio y la pandemia en la Cumbre de las Américas, consideró Cardoso. // Foto: Captura de pantalla.

El rechazo del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cumbre de las Américas podría afectar al país en materia económica y habría un retroceso en los acercamientos que ha tenido con Estados Unidos sobre migración.

Así lo consideró Fernanda Cardoso, maestra en Administración Pública y Directora Del Departamento de Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey Campus Puebla, quien consideró que Estados Unidos no pasará por alto el desdén del presidente mexicano.

En entrevista con Patricia Estrada para Oro Noticias de 6 a 9 am, Cardoso comentó que Estados Unidos tiene directrices muy establecidas y la inasistencia se tomaría como un “titubeo” del gobierno de México.

Te puede interesar: AMLO no asistirá a la Cumbre de las Américas

Destacó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría tomar en cuenta dicha decisión ante los múltiples acuerdos bilaterales que tiene con México y se quebrantaría “la relación que se estuvo construyendo”.

La académica comentó que si bien habrá participación del canciller Marcelo Ebrard, “AMLO al rechazar la Cumbre está dando un claro mensaje de romper con ciertas buenas prácticas que tenía la diplomacia mexicana”.

Finalmente puntualizó que la Cumbre de las Américas se da en el marco de la urbanización de estados americanos, un proyecto de integración regional que lidera Washington, así que la decisión de no asistir es “contraria a los puentes de entendimiento que México suele impulsar”.

Por Redacción
Editora: Brenda Balderas

Te recomendamos