La Secretaría de Salud, como parte de la Brigada Correcaminos, amplía hasta el viernes 02 de septiembre la jornada de vacunación contra el Covid-19 en Teziutlán y Zacapoaxtla, además son incluidos los municipios de Tlatlauquitepec y Cuetzalan en donde habrá puntos de aplicación del biológico como son: el CESSA de Tlatlauquitepec y Hospital General de Cuetzalan.
Asimismo, la jornada de vacunación contra Covid-19 mantendrá el horario de 08:00 a 16:00 horas, sin importar la inicial del primer apellido.
Más noticias: China confina a 4 millones de personas en Hebei para frenar Covid-19
Cabe recordar que los grupos de edad convocados son:
- Primeras dosis únicamente para menores de edad de 12 años (cumplidos).
- Segundas dosis para los de 12 a 17 años (rezagados).
- Terceras dosis para adultos de 40 años y más (rezagados).
- Cuarta dosis para adultos de 60 años y más (rezagados).
- Cuarta dosis para el personal por la salud (el cual deberá presentar su credencial de donde laboran y/o documento que lo acredite como tal).
Los menores deberán ir acompañados de un solo padre o tutor para ingresar a la unidad médica; los detalles de la vacunación podrán consultarse en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna, así como en las redes oficiales: @SaludGobPue (Twitter) y Secretaría de Salud Puebla (Facebook).
Las madres y padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos (excepto influenza), o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura corporal mayor a 38 grados y tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.
Requisitos para recibir primera dosis (12 años cumplidos)
- Carta de consentimiento informado.
- Llevar su hoja de registro con código QR que podrá descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Identificación oficial con fotografía del padreo o tutor.
- Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
Requisitos para recibir segunda dosis (12 a 17 años rezagados)
- Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda.
- Impresión del folio del preregistro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx.
- Formato denominado “Expediente de vacunación QR”.
- Identificación oficial con fotografía del padre o tutor (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte).
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio en original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
Requisitos para recibir refuerzo de vacuna (40, 50, 60 años y más rezagados)
- Llevar su hoja de registro para el refuerzo con código QR que podrá descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
- Llevar comprobante de segunda dosis.
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).
- Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
Requisitos para recibir cuarta dosis (personal por la salud):
- Llevar credencial de donde laboran y/o documento que lo acredite como parte del sector
- Llevar su hoja de registro para el refuerzo con código QR que podrá descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
- Llevar comprobante de tercera dosis.
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Credencial de donde laboran y/o un documento que lo acredite como tal
- Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).
- Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
Las reacciones secundarias que pueden presentarse en el momento de la vacunación contra Covid-19 son: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, los cuales pueden ser de intensidad moderada y podrán tratarse únicamente con paracetamol. En caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.
MUNICIPIO | 1ras DOSIS DE PFIZER DE 12 AÑOS CUMPLIDOS | 2das DOSIS DE PFIZER DE 12 A 17 AÑOS REZAGADOS | 3ras DOSIS DE PFIZER DE 40 Y MÁS AÑOS REZAGADOS | 4tas DOSIS DE PFIZER DE 60 Y MÁS AÑOS REZADOS | 4tas DOSIS DE PFIZER PARA PERSONAL POR LA SALUD |
TEZIUTLÁN | √ | √ | √ | √ | √ |
ZACAPOAXTLA | √ | √ | √ | √ | √ |
TLATLAUQUITEPEC | √ | √ | √ | √ | √ |
CUETZALAN DEL PROGRESO | √ | √ | √ | √ | √ |
Te sugerimos: Covid-19: anuncian confinamiento por rebrote en Shangai
Por Redacción
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: