Consejo Universitario de la BUAP avala Plan de Desarrollo Institucional

486
Foto: EsImagen

Por unanimidad, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) avaló el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2021-2025 que presentó la rectora María Lilia Cedillo Ramírez para garantizar la formación de profesionales con alta preparación.

Dicho documento fue avalado por unanimidad al obtener 214 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Durante la cuarta sesión extraordinaria del Consejo, Cedillo Ramírez subrayó que el PDI fue elaborado con la participación de más de 9 mil miembros de la comunidad universitaria que aportaron 799 iniciativas.

Mientras que hace 8 años se recibieron alrededor de 140 iniciativas y hace cuatro años aproximadamente 300 iniciativas.

Aseguró que varias de las preocupaciones y problemas que le plantearon en su campaña por la rectoría están incluidas en el Plan de Desarrollo pero ahora encaminadas a una respuesta y solución.

Los cuatro ejes del Plan son: educación desarrolladora de la transformación; modelo de la investigación abierta y comprometida, corresponsabilidad social y solidaria, así como gobernanza y gestión incluyente y con trato humano.

Buscarán recursos alternos para impulsar investigación

Entre las metas de alto impacto que contiene el Plan destacó la actualización del Estatuto Orgánico, reglamentos, lineamientos y procedimientos entre 2022 y 2023; así como contar con plataformas electrónicas y de desarrollo de software para apoyar los servicios administrativos universitarios y procesos electorales al 2025.

Cedillo Ramírez indicó que se desarrollará un plan estratégico para la obtención de recursos alternos para la creación de nuevos grupos de investigación y cuerpos académicos este 2022; y para 2025 incrementar un 10 por ciento el número de grupos de investigación registrar al menos 30 de estos.

La instalación de corredores culturales y de desarrollo a través de industrias creativas y culturales al 2022; una cartera anual de festivales y eventos culturales al 2023 y un modelo de práctica profesional de impacto social mediante proyectos que representen un aprendizaje en un contexto laboral real con acreditaciones.

También se proyecta para el 2023 el rediseño de contenidos de la formación general universitaria y tener estudios de pertinencia para la actualización de planes de estudios, así como integrar el Ecosistema BUAP de aprendizaje abierto, la comunicación y las técnicas de investigación científica para el presente año.

Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Pérez Leal

Te recomendamos