Conflictos sociales paralizan perforación de pozos en Xoxtla y Puebla

6
Foto: Envato Elements (Ilustrativa)

Los conflictos sociales en San Miguel Xoxtla y Puebla han impedido que Soapap y Agua de Puebla cumplan con las inversiones y abastecimiento de servicio en la zona metropolitana, debido a la falta de perforación de pozos.

Así lo expuso Gustavo Gaytán Alcaraz, director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap), al comparecer ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado.

En la presentación del informe, el titular del sistema operador señaló que cuatro obras programadas para el 2025 se encuentran suspendidas actualmente, por la intervención de pobladores inconformes.

Apuntó que las protestas sociales en contra de la perforación de pozos se encuentran en las colonias Prados Agua Azul y Exhacienda de Chapulco de la capital; y dos más en Xoxtla.

En ese sentido, refirió que ha disminuido el suministro de litros de agua por segundo para los municipios de la zona conurbada donde tienen cobertura.

Bajo ese escenario, acordaron con el Gobierno del Estado ampliar hasta el 2027 el plazo para cumplir con las inversiones y ejecución de red hidráulica, como parte del convenio modificatorio que se realizó en marzo de este año.

“En cuanto logremos resolver el tema de la perforación de estos pozos que es del dominio público todos los problemas que estamos teniendo para poderlo alcanzar, se pueda alcanzar el objetivo de que haya servicio al menos cuatro días a la semana”, dijo.

Alistan multas para Agua de Puebla por incumplimiento

Gaytán Alcaraz también informó que en el nuevo convenio modificatorio se establecieron multas económicas para la concesionaria Agua de Puebla, en caso de que persista el incumplimiento en el servicio integral.

Detalló que las sanciones serán aplicables a partir de 2026 y podrían ir desde 50 mil hasta 25 millones de pesos anuales, dependiendo de distintos parámetros que se fijaron en conjunto con el gobierno estatal.

Deuda de Soapap terminará de pagarse en 13 años

En temas financieros, el director de Soapap reveló que mantienen una deuda pública que asciende a 2 mil 030 millones 643 mil 453 pesos.

Del total, un millón 405 mil 997 pesos se tiene con el Gobierno del Estado; mientras que 624 mil 646 pesos es con Banobras.

Gustavo Gaytán estimó que la deuda podría terminar en 13 años, dependiendo de la recaudación que obtengan en los siguientes años.

Editor: Renato León

Te recomendamos: