La falta de seguridad y difusión, así como la puesta en valor del patrimonio a su resguardo son los retos que enfrenta el Centro INAH en Puebla, reconoció su director Gustavo Donnadieu Cervantes, quien presentará un diagnóstico sobre los sitios.
En entrevista, el recién nombrado director del Centro INAH comentó que no ha concluido la revisión de los museos y sitios arqueológicos a cargo del Instituto en la entidad, lo cual espera terminar antes de que termine el año para realizar una evaluación.
Comentó que los hallazgos los entregará a la dirección central del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para poder establecer estrategias de atención a partir de 2026.
De los sitios que ha supervisado hasta ahora comentó que presentan problemas comunes que tienen que ver con la seguridad en ellos, la falta de difusión de actividades y dificultades en la puesta en valor del patrimonio, que se refiere a las acciones para rescatar, conservar y proteger los bienes.
Respecto a la seguridad, comentó que se requiere reforzar la presencia en las instalaciones de museos y zonas arqueológicas, tanto para los visitantes como para las colecciones exhibidas, aunque hasta ahora no le han reportado el robo de piezas.
“La intención es que podamos trabajar de manera conjunta todas las áreas técnicas que tienen que participar para elaborar los diagnósticos, para que con ello podamos empezar a hacer las gestiones a nivel central para que podamos pues dotar desde temas básicos como seguridad para nuestras instalaciones, al usuario y para las colecciones que tenemos”, acotó.
En ese contexto, dijo que tras el convenio que firmó con la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla se atenderá la proliferación de ardillas en la Zona Arqueológica de Cholula para determinar si se trata de una plaga y tomar las acciones de manejo sin que los roedores sean lastimados.
Indicó que las ardillas han realizado excavaciones en la parte baja de los corredores de la Pirámide por donde se filtra el agua, además que hay asentamientos de estos animales, por lo que pidió a visitantes no alimentarlos para no estimular su estancia en la zona.
Editor: Renato León






