
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, lamentó que haya grupos de poder que actúan a través de los comerciantes informales para tener el control del Centro Histórico.
En entrevista, el líder empresarial dijo que debe ponerse sobre la mesa los efectos de la informalidad, pues generan un espacio para la corrupción y estos grupos de choque que han afectado los primeros cuadros del Centro Histórico.
“El Centro Histórico está enfermo, pero no está muerto, sigue siendo el centro comercial de Puebla, es donde podemos expresar la riqueza cultural, gastronómica, es el espacio donde el turista puede disfrutar de Puebla”, declaró.
En este sentido, reiteró que se deben realizar acciones concretas que se reflejen en la percepción y los números para que las familias puedan acudir a esta parte de la ciudad.
Te puede interesar: Canirac llama a la FGE a antender denuncias de robos
Recordó que hay un 70 por ciento de informalidad, un tema histórico que se debe atender, por lo cual llamó a la ciudadanía a ser responsable y consumir productos en los establecimientos formales.
También dijo que es necesario abrir espacios para aquellos que se encuentren en la informalidad, para poder migrar a la formalidad, por lo que pidió que haya acciones de mejora regulatoria.
“Que las reglas del juego sean más fáciles para quien quiere ser formal, que las visitas de la autoridad no sean con la intención de clausurar y extorsionar, sino que las empresas cumplan y generen garantías”, explicó.
Aunque reconoció que hay avances en el reordenamiento comercial en el Centro Histórico, durante el verano identificaron que ambulantes iban por las tardes en zonas como la 8 y 10 Oriente-Poniente, a pesar de que lo tenían prohibido.
Editor: César A. García
