El cabotaje permitirá que operadores extranjeros que hagan vuelos internos en México, por lo que la conectividad regional podría perderse.
Así lo consideró Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, quien precisó que la aviación mexicana no tiene ningún tipo de subsidio, pero la internacional sí.
En entrevista con Patricia Estrada para Oro Noticias de 6 a 9 am, explicó que se correrán dos riesgos si entran operadores extranjeros y quitan a los nacionales de la competencia: Boletos más caros o chantajes a autoridades para conseguir subsidios.
Señaló que hasta el momento no se han registrado casos contundentes de éxito con el cabotaje, pues ejemplificó que en la Unión Europea sólo funcionó cuando fue eliminado y reestructurado.
También lee: ¡Atención! Autopistas de Cuota Federal tendrán aumento del 7.82%
Domínguez apuntó que a ello se agrega que en México no hay un panorama muy claro para inversionistas, pues en años pasados han desaparecido múltiples aerolíneas nacionales.
Consideró que para impulsar a la aviación mexicana, se deben establecer metas a corto, medio y largo plazo, así como reordenar la estructura. “Es un trabajo no sencillo, pero alguien debe hacerlo”.
El presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México aseveró que volar en México sería más caro, pues se deberán aceptar “chantajes” para mantener la conectividad en el país. “Van a decir ‘¿Quieres seguir manteniendo la conectividad México-Guadalajara? Pues subsídiame la ruta, ya yo pongo las reglas como extranjero’”, ejemplificó.
Asimismo detalló que del 100 por ciento de costo del boleto, cerca del 40 por ciento es sólo de impuestos y “si queremos que los boletos salgan más baratos, que bajen esos impuestos”, dijo.
Sindicato de Pilotos en contra del cabotaje
Por su parte, el Capitán José Gerardo Alonso Torres, vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, apuntó que el Ejército sí tiene la capacidad de hacerse responsable de la seguridad del espacio aéreo, pero no de la administración o manejo de aerolíneas.
También se pronunció en contra del cabotaje, pues la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrados permite que aerolíneas extranjeras hagan base en México. “Es la peor de las libertades”, aseguró.
Al ser cuestionados obre la posibilidad de un paro de pilotos inconformes, dijo que “nosotros haremos lo que tengamos que hacer, este Sindicato es democrático (…) vamos a luchar como sea, vamos a hacer movilizaciones sociales, pero esto no puede pasar”.
Finalmente, destacó que no sólo los pilotos se verán afectados, pues 1.4 millones de empleos directos y más de 10 millones indirectos están implicados.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos