Aumentan delitos contra indígenas en la Sierra Negra

70
El líder del movimiento indígena señaló que los pobladores que son víctima de la delincuencia son aquellos que viajan a otros municipios para realizar compras. // Foto Internet.

Por Patricia Flores

El sector indígena ha sido víctima de la delincuencia en los últimos meses, especialmente aquellos que viajan de la Sierra Negra al Valle de Tehuacán o de Ajalpan, en promedio se registran tres asaltos a la semana en el tramo de Coxcatlán-Ventanilla, informó, José Luis Leyva Machuca, líder del Movimiento de Autogestión Social Campesino Indígena Popular (MASCIP).

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, señaló que no hay nada que celebrar, pues son un grupo marginado por el propio gobierno, el cual no ha podido aterrizar leyes que realmente favorezcan a ese grupo, indicó que una muestra es que son blanco de la delincuencia sin que a nadie parezca importarle.

Te puede interesar: Pueblos indígenas, un sector golpeado por el Covid-19

Señaló que aquellos que son asaltados son los que viajan a hacer compras de abarrotes, principalmente, pero quedan en el limbo, porque no hay un sitio donde se pueda hacer una denuncia a la que se le dé seguimiento adecuado, por lo que en muchas ocasiones no denuncian porque eso significa regresar nuevamente al valle.

Mencionó que a la Sierra no voltean a verla a menos que tengan algo que extraer de ella, como en el caso de los proyectos de minería que no han sido esclarecidos por las dependencias federales, y que ya provocó que hace cuatro meses expulsaran de esa zona a trabajadores que inspeccionaban sin el permiso de los pueblos indígenas.

Te recomendamos