
El Banco Central de Argentina aceleró la depreciación de la moneda nacional para recortar el atraso cambiario frente a la inflación y buscar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Argentina logró un entendimiento con el FMI para refinanciar la deuda externa por más de 40 mil millones de dólares. Esta medida implica un ajuste en las variables económicas y revisiones trimestrales.
De acuerdo con Gustavo Quintana, corredor de cambio, en el país se registró un alza en tipo de cambio de 41 centavos por dólar.
Quintana destacó que la semana pasada el tipo de cambio incrementó en 28 centavos en el mismo lapso, por lo que resulta alarmante.
Por su parte, Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, recalcó que la medida fortalecerá las reservas internacionales.
“Recibirá 5 mil millones de dólares en este 2022, en concepto de devolución de lo abonado en 2021 (al FMI), que estarán destinados al fortalecimiento de las reservas internacionales”, mencionó Beker.
Analistas financieros estimaron que la economía en Argentina se encuentra en un terreno negativo debido al deprecio del peso, que pasó de un 12% a un 105.80% por dólar.
“La moneda argentina cedió un 18.09% en 2021 frente a un aumento inflacionario del 50.9 por ciento“, explica AFP y se prevé que esta tendencia incremente.
Debido a las medidas tomadas por el Banco Central de Argentina, algunos grupos de izquierda política salieron a manifestarse en varios puntos de Buenos Aires.
Por: Redacción
Editor: Alejandro Rojas
TE RECOMENDAMOS: