
Por Redacción
La Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó, por unanimidad, el dictamen con minuta de decreto por el que se adiciona la fracción XII Bis al artículo 7 de la Ley Estatal de Salud, a fin de que emprender acciones para prevenir el suicidio, propuesta del diputado Miguel Trujillo de Ita.
Es decir, que la iniciativa establecerá que a la Secretaría de Salud corresponda apoyar la coordinación entre las instituciones de salud y las educativas estatales y federales para diseñar, proponer, desarrollar y aplicar acciones de prevención de suicidio y la promoción de la salud.
Te puede interesar: Buscan facultar al Congreso para citar a comparecer a quien desacate medidas de la CDH
Al hacer el uso de la palabra, el diputado Miguel Trujillo de Ita, señaló que con la modificación drástica del estilo de vida por la pandemia a causa del Covid-19, la tasa de suicidio ha aumentado de manera alarmante y la salud mental no es responsabilidad de un solo sector, pues depende también de la educación, de tal manera que consideró importante la coordinación entre instituciones para la prevención de este fenómeno.
En este sentido, la diputada María del Carmen Saavedra Fernández, mencionó que se deben emprender estrategias para prevenir el suicidio, especialmente en niñas, niños y jóvenes; mientras que la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo expresó que esta es la tercera causa de muerte entre menores de 20 años en América, por lo que se pronunció a favor de legislar por la salud mental, postura que fue apoyada por la diputada Bárbara Morán Añorve quien estimó necesaria esta reforma.
Reforman Ley a beneficio de adultos mayores en situación de abandono
A través de un punto diferente en el orden del día fue avalada, por unanimidad, la Minuta de Decreto por la que se reforma el artículo 166 de la Ley Estatal de Salud del Estado de Puebla para promover que las personas adultas mayores en situación de abandono sean contempladas en establecimientos especializados para estas necesidades, asimismo que se promuevan centros de atención exclusivos para personas con discapacidad.
De esta manera, el artículo establece que el Gobierno del Estado y los ayuntamientos deberán promover e incentivar la creación de establecimiento en los que dé atención a personas con discapacidad mental, niños desprotegidos, personas adultas mayores desamparadas y en abandono, así como centros de atención exclusivos para personas con discapacidad.
Como parte de su intervención la diputada Cristina Tello Rosas, quien propuso este dictamen, expresó que los adultos mayores, niñas, niños y personas con discapacidad son más vulnerables a sufrir maltrato y abandono y muchas veces las instituciones de gobierno no se dan abasto para atenderlos, por lo que sostuvo la necesidad de que los ayuntamientos, también promuevan centros especializados para estos grupos.