Los rectores de la Universidad Anáhuac y UPAEP pidieron diálogo abierto e inclusión en la construcción de la nueva Reforma Electoral, pues de lo contrario, advirtieron que podría ser una regresión en el sistema democrático del país.
En entrevista, ambos líderes académicos coincidieron en que es necesario un cambio profundo al modelo electoral y de partidos políticos, por lo que se pronunciaron a favor de la iniciativa que promoverá la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El rector de la Anáhuac, José Mata, señaló que el análisis de la Reforma Electoral debe incluir a universidades y académicos para garantizar que el marco jurídico no se legisle al vapor, como sucedió con la Reforma Judicial.
En ese sentido, reprobó que la recién creada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral dé voz limitada, sin voto, a la sociedad civil y académica.
“Es bueno tener una Reforma Electoral, pero tenemos que estar mucho más cerca (…) lo que creemos es que debe haber una consulta mucho más amplia, particularmente al mundo universitario y a la autoridad electoral, para que no sea una reforma hecha al vapor”, dijo.
Por su parte, Emilio Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), consideró que vale la pena considerar la continuidad de los espacios plurinominales en los Congresos.
Sin embargo, también remarcó que la construcción del tema debe convocar a diversos actores sociales, universidades y especialistas, ya que se trata de una gran oportunidad para el actual gobierno federal.
Indicó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene el poder de decidir si la reforma se traducirá en un avance o un retroceso en la democracia del país.
“Esta es la gran aduana para comprobar la convicción democrática de esta gestión. Esta es su iniciativa y se va a ver el talante democrático o regresivo que traiga la propuesta, y en función también de su apertura a la crítica y retroalimentación”, comentó.
Editor: César A. García
