A un año de la despenalización, aborto en Puebla sigue enfrentando barreras

41
Integrantes de la Campaña por el Aborto Legal en Puebla. / Foto: Es Imagen

Falta de medicamentos, equipo para realizar ultrasonidos, así como una actitud hostil y hasta intentos de persuadirlas para no realizar el procedimiento por parte del personal médico son algunas de las condiciones a las que se han enfrentado usuarias que desean interrumpir su embarazo en los hospitales públicos en la entidad poblana, a un año de haberse despenalizado el aborto.

En conferencia de prensa, colectivas y organizaciones feministas que pertenecen a la Campaña por el Aborto Legal en Puebla, como Cafis, Redefine, Católicas por el Derecho a Decidir y Red la Morada, hicieron un balance de los retos que todavía tienen para garantizar este derecho a las mujeres y personas con capacidad de gestar en el estado.

Jessica Techalotzi Zontlimatzi de Cafis indicó que ante la falta de medicamentos en clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las organizaciones feministas han tenido que recurrir a las donaciones para que las usuarias accedan al servicio para interrumpir su embarazo.

En cuanto a la falta de equipamiento para realizar ultrasonidos, explicó que las usuarias en ocasiones no tienen los recursos para realizar el estudio por su cuenta, lo que se ha convertido en una limitante.

También comentó que el personal médico mantiene prejuicios y estigmas en torno a la interrupción de un embarazo, puesto que cuando usuarias acuden a las clínicas en el IMSS, las mujeres han recibido comentarios como “te puedes morir”, “escucha sus latidos, mira, quiere nacer, quiere vivir” o “si no funciona tu bebé se aferra a la vida”.

Esto, dijo, provoca generar culpa o miedo en las usuarias, lo cual causa un impacto en su salud mental.

“Hemos notado un desconocimiento en temas jurídico, porque hay casos de chicas de otros municipios que han intentado acceder a las clínicas y les han dicho que el aborto es legal solo en la capital del estado y que ahí está prohibido”, agregó.

En este sentido, Cynthia Ramírez de Redefine indicó que es necesario enfocar el tema de la interrupción legal del embarazo en ámbito de salud pública que en el penal como se ha abordado en la última década.

Por ello, apuntó que se han acercado a la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García, para impulsar las reformas a la Ley de la Salud estatal para brindar certeza al personal médico en estos procedimientos y garantizar este derecho para quien lo requiera.

“Sabemos que todavía existe un estigma, que esta reforma al Código Penal todavía es perfectible, que se puede hacer mejor y que también hay que digerir esta información para el personal de salud y que tenga claridad en cómo brindar el servicio y fortalecer el servicio en todas las condiciones”, dijo.

También subrayó que el modelo de permitir el aborto antes de las 12 semanas y media de gestación es obsoleto, por lo que es necesario derogar el delito del aborto.

Recordó que en Puebla hay cuatro causales, como la agresión sexual, en la que no importa el periodo de gestación para acceder al servicio legal y gratuito.

Entre los avances, las activistas resaltaron la línea telefónica que se ha abierto en la Secretaría de Salud estatal para orientación a las usuarias que buscan interrumpir su embarazo.

Por otra parte, señalaron que tras la difusión de tablas donde menores de edad se convierten en madres cuando son niñas con hombres mucho mayores, es necesario fortalecer las políticas públicas para disminuir la violencia sexual en niñas y adolescentes, brindarles mayor información sobre sus derechos en diferentes dialectos y lenguas originarias para su conocimiento, entre ellos el de poder interrumpir su embarazo.

Alertan de clínicas y organizaciones falsas

En otro tema, alertaron que mujeres de otros estados las han alertado que en redes sociales hay agrupaciones que supuestamente son feministas y les ofrecen orientación y acompañamiento para abortar en el Centro Histórico y en El Carmen.

No obstante, al llegar a estos lugares se encuentran con personas de grupos conservadores que de manera agresiva intentan convencerlas de no interrumpir su embarazo.

Editor: Renato León

Te recomendamos: