Usan 12 toneladas de lirio acuático del lago de Valsequillo para adoquines

16
Lago de Valsequillo / Foto: Archivo de Agencia Es Imagen

La Secretaría de Medio Ambiente de Puebla prevé que en noviembre se den a conocer los primeros resultados de los proyectos para transformar el lirio acuático del lago de Valsequillo en adoquines y fertilizante.

La titular de la dependencia, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que actualmente la presa de Valsequillo presenta una invasión de lirio en entre el 60 y 70 por ciento de su superficie, por lo que se busca retirar la mayor parte de esta planta invasora y aprovecharla en distintos productos sustentables.

Explicó que el lirio recolectado servirá para desarrollar “FertiPue”, un mejorador de suelos o fertilizante orgánico, para cuya fase piloto, se recolectaron y procesaron 12 toneladas de lirio, las cuales fueron sometidas a análisis fisicoquímicos; y posteriormente, se realizarán pruebas de eficiencia en campo.

Si los resultados son positivos, señaló que se gestionará el registro del fertilizante ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y se buscará firmar un convenio con la BUAP para su producción a gran escala.

Respecto al aprovechamiento del lirio en materiales de construcción, la funcionaria dio a conocer que ya se elaboraron los primeros bloques y adoquines con esta planta, los cuales serán sometidos a pruebas de resistencia para determinar si pueden utilizarse en calles peatonales o con tránsito vehicular pesado.

Finalmente, Rebeca Bañuelos destacó que, para ambos proyectos, trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Infraestructura estatal en el diseño de un modelo eficiente de recolección del lirio acuático.

Editor: Renato León

Te recomendamos: