La falta de citas, el uso indiscriminado de cartas invitación, que no están reguladas por ley, y la cancelación de certificados de sello digital son las principales dificultades que atraviesan contribuyentes, asentaron miembros del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla (CCPEP).
En rueda de prensa, José Hugo Torres Omaña, coordinador de la Comisión de Fiscal del Colegio, sostuvo que los contribuyentes viven un “calvario” para lograr una cita ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que es un trámite elemental para solicitar o renovar las firmas electrónicas.
Reprochó que la dependencia fiscalizadora deje a los contribuyentes en una fila virtual y que tengan que esperar hasta más de 20 días para obtener una cita, pues de esta forma se les limita el pago de sus contribuciones fiscales, lo que a su vez les genera sanciones por el incumplimiento.
Añadió que el SAT ha hecho un uso indiscriminado de las “cartas invitación” a efecto de regularizar la situación fiscal de todos los contribuyentes, pero si éstos no logra desvirtuar los hechos y omisiones señalados en el oficio, se procede a la cancelación o a la restricción de los certificados de sello digital.
De esa manera, dijo, se les deja sin la posibilidad de facturar, lo que puede ser interpretado como el cierre de su negocio.
En su oportunidad, el presidente del Colegio de Contadores, Carlos Ramírez Sánchez mencionó que la expectativa para el 2024 es que el SAT mantenga dichas dificultades y estrategias, pues las “cartas invitación” aunque no estén dispuestas en la Ley, les han funcionado para obtener una mayor recaudación, pues causan algún temor en los contribuyentes.
Apuntó que al omitirlas se crea un antecedente que puede derivar en un citatorio o auditoria formal y legal, en la que deberán entregar la documentación que se les solicite.
Por ello, puso a disposición de las y los poblanos los servicios del Colegio de Contadores que ahora se encuentra ubicado en la Lateral Norte de la Recta a Cholula número 3827, en el municipio de San Pedro Cholula.
También invitó a los contribuyentes y contadores públicos a asistir al congreso denominado “Ley de Ingresos 2024: problemáticas en la fiscalización actual”, en el cual participarán diversos ponentes nacionales e internacionales; evento que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el Centro de Convenciones y tendrá un costo de mil 450 pesos.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal