UDLAP recibe a estudiantes de la Universidad de Texas

14
Foto: UDLAP.

Fortaleciendo sus lazos internacionales, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) recibió a un grupo de 28 estudiantes y profesores de la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), para formar parte de un programa de estudios de género en México e intercambio de experiencias culturales desde la perspectiva latinoamericana, que los ayude a tener una visión diferente de lo que viven en su país de origen.

Entre los diversos programas que tiene la UDLAP, brinda algunos especializados para los estudiantes que llegan de intercambio o con las instituciones educativas de nivel internacional con las que mantiene una alianza estratégica. Uno de ellos permitió que un grupo de 28 jóvenes y profesores de UT Austin realizaran una estancia de dos meses a fin de incentivar el intercambio de ideas, perspectivas y saberes sobre temas específicos como identidad, género y cultura desde una perspectiva distinta.

Para lograr el cometido, los jóvenes participaron en diversas actividades académicas, desde clases junto a estudiantes de la mejor universidad privada de México, recorridos por laboratorios, talleres, charlas con docentes y la interacción en los pasillos con sus compañeros de clase o con la comunidad estudiantil en general. Asimismo, el programa para los visitantes incluyó una inmersión cultural e histórica al recorrer el centro de Puebla, su catedral, sitios emblemáticos de Cholula, las pirámides de Teotihuacán, la Casa Azul de Frida Kahlo, el Museo Nacional de Antropología, el Bosque de Chapultepec y Xochimilco.

Uno de los momentos más significativos de esta visita fue una charla presencial con un miembro de la comunidad Muxe, que permitió a los estudiantes conocer de acerca la identidad de género desde una perspectiva Zapoteca. Además de ello, los visitantes realizaron una jornada de voluntariado con la organización Donadores Altruistas de Puebla AC, volviendo a la estancia de los estudiantes y profesores de la Universidad de Texas en Austin, un programa muy completo en lo académico, cultural, social y comunitario.

Hacia el final del proceso, la experiencia se enriqueció con una visita a Oaxaca, donde los estudiantes exploraron las tradiciones culturales, el arte popular, la gastronomía del estado y la riqueza de una cultura que sigue viva en cada mercado, platillo y expresión artística. Durante su visita, tuvieron la oportunidad de participar en un taller de alebrijes, donde conocieron el proceso artesanal detrás de estas coloridas figuras y su significado.

Tras vivir una experiencia única en México y concretamente en la UDLAP, los estudiantes y profesores regresaron a Texas recordando que esta visita refuerza el compromiso de la Universidad de las Américas Puebla con la internacionalización, al ofrecer un espacio donde estudiantes de todo el mundo pueden aprender, colaborar y crecer.

Cabe resaltar que la UDLAP, quien está celebrando 85 años de su fundación y 55 años de su campus en Puebla, hace un esfuerzo increíble por mantener este tipo de estancias no solo a los estudiantes de universidades de Estados Unidos, también lo hace con instituciones de Europa, Asia y Latinoamérica, con quienes mantiene una relación estrecha para también enviar jóvenes mexicanos de intercambio y que vivan una experiencia académica, cultural y social en diferentes partes del mundo.

Para conocer más sobre estos programas internacionales, nacionales o alguna de las 52 licenciaturas que ofrece la UDLAP, puede visitar el sitio www.udlap.mx/ofertaacademica, ahí encontrará información sobre los procesos de inscripción y los beneficios de intercambio escolar.

Te recomendamos: