Donald Trump, candidato republicano a la Casa Blanca, ha prometido fomentar la producción de energía nuclear si gana las elecciones y apostar por el “Made in USA” en la cadena de suministro para encauzar la economía del país.
Trump dio a conocer este anuncio en un mitin en una fábrica de componentes industriales en York, Pensilvania. Además, ofreció un discurso de casi una hora insistiendo en algunos de sus lemas: crear “millones” de trabajos, bajar los impuestos, retirar regulaciones, reconstruir la base industrial estadounidense y frenar la externalización a otros países.
Asimismo, prometió recortar el precio de la energía a la mitad en sus primeros 12 meses de mandato, incluyendo los de “la calefacción, el aire acondicionado, la electricidad y la gasolina” de las fábricas, en las que confía para hacer “Estaos Unidos asequible otra vez”.
“Hoy anuncio que cuando vuelva a la Casa Blanca, acabaré con la cruzada antiestadounidense de la energía y con la llamada norma de las Centrales Eléctricas de Kamala”, dijo Trump, acusando a Kamala Harris de “yihad regulatoria” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las plantas impulsadas por combustibles fósiles.
En ese sentido, prometió “construir decenas y decenas” de centrales eléctricas”; “aprobar rápidamente nuevas infraestructuras de energía”, incluyendo la nuclear, que elogió como “una gran energía”.
También prometió un “compromiso histórico” para poner en funcionamiento “pequeños reactores modulares” en lugar de “plantas nucleares masivas”, poniendo como ejemplo a Francia.
“Miles de millones de dólares del contribuyente se están enviando para subvencionar fábricas de paneles solares, molinos eólicos, producción de baterías y automóviles, todos en China (…). Bajo la Administración Trump, construiremos estadounidense, compraremos estadounidense y contrataremos estadounidense”, sentenció.
Asimismo, aseguró que “tendremos cadenas de suministro domésticas 100 % estadounidenses en todos los bienes esenciales” y aseguró que llevará de vuelta a Estados Unidos “la producción de (dispositivos) electrónicos” y de vehículos, destruida “por los autos eléctricos” que se externalizan a otros países.
