SSP bloqueará accesos a la México-Puebla contra delincuencia

51
Foto: Es Imagen.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) bloqueará los accesos irregulares existentes en seis tramos de la autopista México-Puebla que son utilizados por delincuentes para cometer robos al transporte de carga.

Así lo manifestó el titular de la dependencia, Francisco Sánchez González, quien detalló que hasta ahora han detectado seis tramos donde grupos delincuenciales usan como entradas y salidas de la autopista.

Explicó que, con apoyo de la iniciativa privada, se harán excavaciones de 2 metros de profundidad para cerrar el paso a delincuentes, y dijo que a la brevedad iniciarán los trabajos, en puntos como Río Frío, San Miguel Xoxtla, San Martín Texmelucan, Huejotzingo y Esperanza.

“Son seis tramos los que tenemos identificados, a partir del Río Frío y hasta Esperanza, ya lo tenemos contemplado y vamos a iniciar los trabajos para negar el acceso a los grupos delincuenciales a la autopista“, apuntó.

Enfatizó que la Policía Estatal efectúa operativos por tierra y aire para reforzar la vigilancia e inhibir el robo en tramos de las autopistas México-Puebla; Puebla-Veracruz; Cuapiaxtla-Cuacnopalan y Tlaxco-Tejocotal.

Incautan 21 cámaras ilegales en Texmelucan

En conferencia de prensa, el vicealmirante presentó un informe sobre las 238 acciones operativas realizadas del 14 al 20 de julio en coordinación con la Sedena, Guardia Nacional y Marina, entre las que destacó la aprehensión de 136 personas, la recuperación de 80 vehículos con reporte de robo.

Asimismo, la inhabilitación de 7 tomas clandestinas y el aseguramiento de 12 mil 300 litros de hidrocarburo y el decomiso de 529 dosis de marihuana, cristal y cocaína.

Resaltó la detención de 5 objetivos prioritarios en Puebla capital, que al parecer pertenecían al autodenominado grupo de La Barredora, mientras que en Coronango se detuvo a 6 hombres presuntamente dedicados al robo de combustible.

Mientras que, en San Martín Texmelucan, fueron aseguradas 21 cámaras de video instaladas de manera ilegal en árboles y postes de energía eléctrica.

Editor: César A. García

Te recomendamos: