La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) evalúa un nuevo proyecto para la construcción del Ecoparque Tlalli-Malinche del Gobierno de Puebla, para lo cual la administración estatal solicitó el cambio de uso de suelo forestal de 1.48 hectáreas.
La nueva propuesta del Ecoparque prevé una inversión de mil 900 millones 730 mil 311.88 pesos por parte del Estado, para la intervención de poco más de 50 hectáreas.
En su primera fase, el proyecto contempla cinco usos para la instalación de servicios generales: sanitarios, vigilancia, módulo de enfermería y bomberos, y un destacamento de policía forestal; obras complementarias, áreas verdes, circuitos para caminata y senderismo; así como un área de esparcimiento y cultura, que considera explanadas de uso múltiple, miradores, muelle y embarcaderos, una capilla, área de equinos.
También incluye estancias, con zonas de cabañas y áreas de acampar; y una zona de bioactividades y conservación ambiental, que incluirá un hospital de aves, jardín etnobotánico y, un centro de rescate y conservación de vida silvestre.
Mientras que, la segunda fase del Ecoparque consiste en la construcción de un “Centro de alto rendimiento deportivo”, que incluirá pista de atletismo, instalaciones para salto de longitud, salto de altura y con pértiga, canchas multiusos (futbol, béisbol, fútbol americano, pádel), alberca semiolímpica, gimnasio techado y al aire libre.
CONANP debe avalar centro deportivo
Sin embargo, el desarrollo de esta fase está sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), ya que las actividades deportivas no están expresamente permitidas ni prohibidas en el Programa de Manejo del Parque Nacional La Malinche.
De obtener un dictamen favorable, aseguran que, se implementarán tecnologías sustentables como paneles solares y captación de agua pluvial; y si el dictamen es negativo, se reorientará el uso del área hacia alternativas ambientalmente compatibles.
Adicionalmente, se realizará la rehabilitación de la vía de acceso desde San Miguel Canoa y se instalarán 4 casetas de vigilancia y control en los accesos norte, noreste, oeste y sur, del Ecoparque.
Destaca que, la afectación de usos forestales representa 1.48 hectáreas, equivalente al 2.95% del total del predio a intervenir, por lo que prevé la reforestación de esa superficie 12,719.13 m² (2.54 %) corresponden a vegetación secundaria de oyamel-encino, que se prevé reforestar.
Según el programa de trabajo, el desarrollo del Ecoparque Tlalli-Malinche tardará tres años; durante el primer y segundo año se hará la preparación del sitio y construcción de la primera fase; mientras que en el último año realizarían las obras correspondientes al centro deportivo.
Cabe mencionar que, la primera propuesta del ecoparque turístico en la zona de La Malinche fue ingresada a finales del 2024, sin embargo, el proyecto ejecutivo fue rechazado.
Editor: Renato León
