
Ante la Cámara Nacional de Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso a los medios de comunicación participar en la discusión de una posible Reforma Electoral, el uso de la inteligencia artificial y redes sociales, así como un llamado a abrir el debate plural para las audiencias.
En la reunión con integrantes de la CIRT 2025, extendió la invitación a participar en la discusión de lo que podría convertirse en una Reforma Electoral con una comisión que ya conformó, con la que se puede hablar de los tiempos de los partidos electorales en época de elecciones.
“La repetición de mensajes de 20 segundos por muchas ocasiones, lo que esto significa para los propios medios, las audiencias, los electores y también para quien busca ser reconocido por la sociedad en un modelo democrático electoral”, dijo.
Sheinbaum Pardo afirmó que están abiertos a escucharlos con la idea de construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información, ya que es lo que busca el pueblo: responsabilidad en los medios y responsabilidad en los gobiernos.
La jefa del Ejecutivo federal dijo que México vive un momento especial, en el que por primera vez el gobierno de la República es encabezado por una mujer, lo que simboliza que es un país que camina hacia la igualdad y la justicia.
En este sentido, sostuvo que la pobreza y desigualdad han disminuido, los derechos de los mexicanos se amplían y su voz cuenta, lo que consideró que significa la transformación, un gobierno que escucha y un gobierno que está cerca, a la par de una sociedad más politizada.
Te puede interesar: Reclasifican feminicidio de Araceli Vázquez a homicidio agravado; exigen justicia
Por ello, aseguró que la información no puede entenderse como un privilegio y el derecho a las audiencias no puede ser un concepto abstracto, por lo cual hizo un llamado respetuoso a quienes conforman los medios de comunicación a abrir el debate plural, ya que el público no quiere una sola versión de los hechos.
También agradeció el apoyo mostrado por los representantes de los medios de comunicación ante las “amenazas externas”, en referencia a la relación de México con Estados Unidos, como los aranceles.
Aunque señaló que la inteligencia artificial es una herramienta útil, y las redes sociales un nuevo espacio público contemporáneo, dijo que es importante discutir y debatir sobre estas plataformas y lo que representan en cuanto a democracia y derecho a la información.
Por su parte, el presidente del consejo directivo de la Cámara Nacional de Industria de la Radio y la Televisión 2025, José Antonio García Herrera, reconoció la templanza e inteligencia en la política internacional ante la compleja relación con Estados Unidos.
Reiteró que la radio y televisión continúan como los medios de comunicación masivos y gratuitos que han trabajado como interlocutores ante las autoridades y la sociedad, por lo que piden mejores condiciones para continuar con este servicio público.
Por ello, dijo que los integrantes de la CIRT ofrecen trabajar coordinadamente con los tres órdenes de gobierno para un mejor México para los mexicanos.
Editor: César A. García





