La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este 16 de octubre junto al secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, la reforma a la Ley Federal del Trabajo sobre trabajo en plataformas digitales, la cual plantea formalizar y dignificar esta actividad laboral y beneficiar a los trabajadores con prestaciones de ley como el IMSS.
Esta iniciativa busca beneficiar a mas de 650 mil personas que se encuentran ofreciendo sus servicios a través de aplicaciones como Uber, Didi, Rappi, entre otras.
Señalaron que algunos de los desafíos del sector con los que se encuentran, además del inexistente acceso a la seguridad social, tiene que ver con el limitado reconocimiento de los derechos laborales dentro de las aplicaciones, lo que lleva a precarizar su empleo.
La reforma se podría resumir en estos ejes centrales:
- Modificaciones legislativas: Se añade un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo y se establece un régimen transitorio para que el IMSS implemente un piloto de carácter obligatorio para las empresas.
- Flexibilidad y horario: Trabajadores seguirán decidiendo su horario de trabajo y plataforma deseada, además de mantener la subordinación discontinua y acotada al tiempo trabajado, sin cambiar el modelo de negocio.
- Claridad en reglas de trabajo: Registro de contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y política de Gestión Algorítmica del Trabajo que explique de manera clara el algoritmo de las plataformas para asignar servicios.
- Protección social: Trabajadores que generen al menos un salario mínimo tendrán derecho a todos los servicios que ofrece el IMSS, seguro contra accidentes de trabajo -independientemente del ingreso registrado- y crédito INFONAVIT.
- Reglas para la desconexión, con o sin responsabilidad para las plataformas: Las plataformas deben avisar con tres días de anticipación en el caso de incumplimiento de pedidos o reglas y para casos graves la desconexión será inmediata. Estos mecanismos deben ser gestionados por personas y no por computadoras.
- Otras disposiciones: Perspectiva de género, incluyendo protocolos especializados para la atención en casos de acoso, hostigamiento o similares. Los trabajadores tendrán derecho al pago de utilidades.
Finalmente, la presidenta firmó la iniciativa de proyecto de decreto a la Ley Federal del Trabajo en materia de trabajo de plataformas digitales, que posteriormente será enviada a San Lázaro y la Cámara Alta para su eventual aprobación.
Por redacción
Editor. Alberto Rivera
