Sheinbaum dedica primera mañanera al 2 de octubre de 1968

38
Foto: Especial

La primera presidenta mujer de México en 200 años, Claudia Sheinbaum Pardo, dedicó su primera conferencia matutina a las víctimas de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968, orquestada por el Estado mexicano, bajo el mando del expresidente Gustavo Díaz Ordaz.

En la conmemoración del 56 aniversario de la matanza de Tlatelolco, desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, fue acompañada del anuncio de una disculpa, hecha por su gobierno, a los familiares de los jóvenes que fueron asesinados.

Dio a conocer la firma de un decreto que se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF), además, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación dio una disculpa pública a nombre del Estado mexicano, responsable de un crimen de lesa humanidad.

Las víctimas de la represión estudiantil de 1968 fueron recordadas en el espacio gubernamental hoy, 2 de octubre de 2024. Claudia Sheinbaum se llamó “hija del 68“, ya que su madre fue una figura activa en el movimiento estudiantil, siendo docente: “Ella era profesora en el Instituto Politécnico Nacional, después fue expulsada por haber participado”.

“La consejera jurídica, Ernestina Godoy, leerá un decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación y después Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, hará una disculpa pública a todos los familiares. La disculpa publica es algo que indicó Andrés Manuel López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad”, comentó.

Agregó que las disculpas son tras un crimen de lesa humanidad, como el vivido por el pueblo Yaqui, al que López Obrador ya le pidió disculpas. Recalcó que los actos de ofrecer una disculpa pública “engrandece a los pueblos, reconoce crímenes como este y al mismo tiempo reconoce crímenes como un acto indisoluble”.

“El movimiento estudiantil en 1968 abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad que se encontraba en un país más democrático. El triunfo de ese movimiento, para mí, pues, fue el triunfo de la democracia y la justicia para el pueblo”, sentenció.

Sumado a eso, destacó el nombre de Pablo Gómez, titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), ya que él participó en aquel movimiento estudiantil.

Te recomendamos: