Senado aprueba Estrategia Nacional de Seguridad Pública

18
Foto: X @senadomexicano

El pleno del Senado de la República aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 del gobierno federal, con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, siendo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el único grupo parlamentario que votó en contra.

Esta estrategia, propuesta para el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, establece los ejes, objetivos, líneas y acciones estratégicas destinadas a garantizar la seguridad y la paz social en México.

La estrategia está estructurada en cuatro ejes principales: atención a las causas de la violencia; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación total entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas.

Estos ejes guiarán las políticas, programas y acciones para reducir la incidencia delictiva, neutralizar a los grupos generadores de violencia y fortalecer la prevención y proximidad social de las policías locales, con el objetivo de lograr un México con justicia, libre de violencia y delincuencia.

Previo a la votación, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, compareció en privado ante la Junta de Coordinación Política (JUCOPÓ) y la comisión de Seguridad para presentar la estrategia remitida por la presidenta Sheinbaum. Tras su presentación, el documento fue sometido a discusión y votación en el pleno del Senado.

El PRI criticó la estrategia, señalando que no refleja la realidad del país, carece de metas cuantificables, cronograma, presupuesto coherente e indicadores verificables, y considerándola insuficiente para resolver la inseguridad actual.

En contraste, el PAN y Movimiento Ciudadano votaron mayoritariamente a favor, aunque reconocieron que la estrategia tiene carencias y demandaron mayor precisión en la definición de acciones y apoyos económicos para estados y municipios. Movimiento Ciudadano destacó que esta nueva estrategia tiene un enfoque más técnico y estructurado en comparación con la anterior.

Finalmente, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 fue enviada a la titular del Ejecutivo para sus trámites correspondientes y promulgación

Te recomendamos: