Durante el 2021, el Gobierno del Estado destinó más de mil 300 millones de pesos para la atención de la emergencia sanitaria por Covid-19, la explosión de una toma clandestina en San Pablo Xochimehuacan y los daños ocasionados por el Huracán Grace.
Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, quien compareció este jueves ante el Pleno del Congreso de Puebla, como parte de la Glosa del Tercer Informe del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Ante las múltiples contingencias que se registraron el año pasado en la entidad poblana, precisó que la dependencia a su cargo erogó una partida extraordinaria de mil 368.9 millones de pesos para hacerle frente a los desastres naturales y provocados.
En ese sentido, aseguró que el Poder Ejecutivo fue capaz de sortear cada una de las crisis con recursos propios y sin esperar el apoyo del gobierno federal que llegó tarde, gracias a las finanzas sanas que guarda la actual administración.
En el caso del sector salud, señaló que invirtieron mil 032 millones de pesos para la contratación de personal médico, insumos y abasto de medicamentos el año pasado, con la finalidad de abastecer de recursos humanos y materiales a los hospitales.
Tras la explosión provocada por una toma clandestina de gas LP en la junta auxiliar de Xochimehuacan, detalló que destinaron 41 millones 623 mil pesos para responder a los daños que se registraron el pasado 31 de octubre del 2021.
Además, para atender las afectaciones por las lluvias e inundaciones que originó el paso del huracán Grace en agosto del año pasado, se derogaron 295 millones 312 mil pesos, entre pago de indemnizaciones y reconstrucción de caminos.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal
Te recomendamos