Puebla busca ampliar red de monitoreo atmosférico para 2024

87
Foto: EsImagen

Para 2024, la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla pretende ampliar las estaciones de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA), por lo que se proyecta instalar equipamiento en Teziutlán, ya que es una de zonas más pobladas de la entidad.

En entrevista, la titular de la dependencia, Beatriz Manrique Guevara, explicó que en el estado hay tres zonas metropolitanas que tienen una importante concentración de personas, vehículos y por ende una alta movilidad, que son el Valle de Puebla, de Tehuacán y Teziutlán.

Por ello, indicó que la intención de la administración estatal es llegar a al menos 10 estaciones de monitoreo de la calidad del aire en el estado, para cubrir dichas áreas, y consideró que con ello se tendría un sistema “bastante robusto”.

Refirió que Puebla sólo contaba con 5 estaciones fijas, pero este año se colocaron tres más, las cuales están en Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán, de manera que las nuevas estaciones tendrían que colocarse en Teziutlán para tener cobertura en las áreas metropolitanas del estado.

A ello sumó la necesidad de reforzar la REMA para tener más información sobre el estado de la calidad del aire y tomar acciones que van dirigidas especialmente al tema de salud pública, ya que –dijo– la contaminación no siempre se ve, pues existen partículas PM2.5 y PM10 que son muy dañinas para los seres humanos.

“Por eso hay que medir y estamos reforzando, a través de inversión estatal y de recursos de la Federación que ha obtenido mi Secretaría, el sistema de monitoreo. Vamos por más y el año que entra queremos dejar cubiertas las tres zonas metropolitanas del estado“, declaró.

A propósito del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, que se conmemora este 7 de septiembre, Beatriz Manrique comentó que casi el 80 por ciento de la contaminación del aire proviene de fuentes móviles, es decir, todo tipo de vehículos, de ahí importancia de la verificación vehicular.

Mientras que otros factores son el polvo y la industria, cuya contribución no es tan grande a la contaminación del aire, pero sí arroja elementos que son delicados, por lo que la dependencia que encabeza realiza auditoría aleatorias a empresas para supervisar que estén cumpliendo con las especificaciones que les marca la Ley.

Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal