El condado de Nassau en Nueva York, se convirtió en el primer lugar de Estados Unidos en prohibir el uso del cubrebocas en lugares públicos, excepto en casos de necesidad de salud, religiosa o cultural.
A principios de este mes, el proyecto de ley fue aprobado por la Legislatura del condado de Nassau, controlada por republicanos. Por lo que este 14 de agosto del 2024 entró en vigor de inmediato después de que el miembro ejecutivo, Bruce Blakeman firmara la medida, la cual, destacó que su objetivo principal de la nueva normativa es mejorar la seguridad pública al prevenir que los manifestantes violentos oculten su identidad.
La ley contó con el apoyo de 12 republicanos de la Legislatura, quienes argumentaron que la prohibición es necesaria para evitar el anonimato en manifestaciones que podrían derivar en violencia. Dicha norma establece sanciones severas para quienes la incumplan, incluyendo hasta un año de cárcel y una multa de mil dólares.
Por su parte, la Unión de las Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU) reprobó la prohibición del cubrebocas en Nassau, pues señaló que es una violación hacia los derechos de libertad de expresión. “En todo el país, las prohibiciones de cubrebocas se han utilizado recientemente para atacar a los manifestantes propalestinos”, indica la organización en un comunicado.
Más noticias: Descarta Salud casos en Puebla de viruela símica alertada por la OMS
Según NYCLU, la prohibición supone “una aplicación indebida y peligrosa de la ley para ganar puntos en clave política y atacar a los manifestantes. […] Prohibir a las personas que se expresan (al manifestarse) que se protejan a sí mismas y a sus identidades pone en peligro su salud y bienestar, en particular las personas con discapacidades, las personas de color y las personas con opiniones impopulares”, anotó la organización en su comunicado.
En junio, la gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, dijo que estaba considerando acabar con los cubrebocas en el sistema de metro de la ciudad de Nueva York, pero no se ha anunciado ningún plan específico para promulgar dicha prohibición hasta el momento.
Por redacción
Editora: Diana González
