Profepa combate saqueo de maguey en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán

75
Foto: Es Imagen

Ante las denuncias de saqueo de maguey en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, la Profepa aseguró que ha realizado acciones de inspección y peritaje entre 2022 y 2024 que han derivado en clausuras para combatir dicho ilícito.

Lo anterior, tras recibir el exhorto del Congreso de Puebla para colaborar con la Secretaría de Medio Ambiente estatal para prevenir y combatir la extracción, el tráfico y la comercialización de especies silvestres de maguey en la citada reserva con el objetivo de proteger la biodiversidad de la región.

Entre las acciones detalladas por la Profepa destaca las clausuras temporales a minas de barita a cielo abierto, aunque no precisa si pertenecen a la misma compañía, ya que una clausura ocurrió en 2022 y otra en 2023.

Tal vez te interese: Activistas climáticos pintan mansión de Messi en Ibiza

En el desglose, también se advierte que han detectado varios cambios de uso de suelo sin autorización que derivaron en clausuras temporales de hectáreas ubicadas dentro de los territoritos que corresponden a Tehuacán, Zapotitlán Salinas y Coxcatlán que causaron afectaciones a la vegetación.

A lo largo de casi tres años, indicó que se han realizado recorridos de vigilancia y operativos para la protección de especies en riesgo y detección de cambios de uso de suelo, así como capacitación a elementos de seguridad y comités de vigilancia ambiental.

La Profepa aseguró que informará a las instancias federales del sector ambiental sobre las acciones realizadas y solicitará audiencia con el Congreso de Puebla para exponerlas.

Además, mantendrá comunicación con el Director de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán para reforzar la atención conjunta a los temas de vida silvestre en la zona.

También propondrá a las autoridades poblanas implementar una estrategia jurídica en la cual, las piñas decomisadas, puedan ser aprovechadas por las comunidades, ya que así se evitará su descomposición.

No obstante, tampoco precisó cuántas piñas de maguey han sido incautadas, ya que sólo en octubre de 2023 dio a conocer el decomiso de alrededor de cien piñas que fueron cortadas clandestinamente para su posterior utilización en la producción de mezcal.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: