Piden que sean visibles datos generales en Registro de personas desaparecidas de Puebla

66
Foto: Es Imagen

El Registro de personas desaparecidas y no localizadas del estado de Puebla es un avance y es funcional, pero es necesario que sean visibles datos generales, además que todavía hay una cifra negra, opinó María Luisa Núñez Barojas, fundadora del Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla.

En entrevista, la activista dijo que están en comunicación constante con la Comisión de Búsqueda estatal y que han notado que faltan personas desaparecidas en el registro, por lo cual les piden que las incluyan.

“Es un laberinto entrar a los registros, no es de un acceso tan simple y tan sencillo, eso necesitamos, sin embargo, también entendemos la importancia de salvaguardar cierta información. Pero no los nombres, la fecha de desaparición y el lugar, porque es lo que queremos que la gente sepa”, comentó.

Núñez Barojas se pronunció por que el registro sea más accesible y visible “a todo Puebla” para que en medida de sus posibilidades los ayuden a encontrar a las personas desaparecidas.

La activista dijo que, a pesar de esto, la Comisión de Búsqueda ya cumple con este requisito que marca la ley, lo cual es un avance que no se había logrado, y dijo esperar que poco a poco se pueda enfocar en encontrar a las personas desaparecidas.

El registro de personas desaparecidas y no localizadas del estado de Puebla se habilitó el 28 de junio pasado, con una versión pública similar al nacional en el que se pueden observar datos emitidos por la Comisión y la Fiscalía General del Estado.

En la Comisión se contabilizan 2 mil 477 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales mil 617 fueron encontradas, mil 381 con vida y 264, además de 832 que no fueron halladas.

En tanto, la Fiscalía General del Estado abrió 14 mil 711 carpetas de investigación, de las cuales 12 mil 637 reportan como localizadas, 11 mil 742 con vida y 895 sin vida. Para la FGE permanecen desaparecidas 2 mil 72 personas.

Por otra parte, la activista afirmó que tienen la esperanza de que el Congreso de Puebla apruebe la Ley de declaración especial de ausencia antes de que rinda protesta la siguiente legislatura, ya que consideró que no afectan a terceros y es necesario e importante para las familias de personas desaparecidas.

Pintan mural

Integrantes del colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla pintaron los rostros de 136 personas que desaparecieron en la entidad en la calle 4 Poniente y 11 Sur como una manera de concientizar a la ciudadanía para que les hagan llegar información de su paradero a sus seres queridos.

La Fundadora del colectivo indicó que, en la capital poblana, la zona metropolitana y la mixteca son las zonas en las que más han incrementado las desapariciones de personas.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: