Usuarias del Centro de Convivencia Familiar se manifestaron afuera de sus instalaciones en Ciudad Judicial para exigir mejorar la atención a las infancias y las mujeres que son víctimas de violencia vicaria, al denunciar que hay revictimización por parte del personal y carencias en los reportes que entregan en los juzgados.
Acompañadas de la Patrulla Feminista del Frente Nacional contra Deudores Alimentarios, explicaron que los psicólogos omiten incluir en sus reportes oficiales situaciones como cuando los menores son obligados a convivir con los agresores y deudores alimentarios.
Lo anterior, aseguraron, afecta sus casos ya que tampoco registran cuando los progenitores faltan a las citas en contraste a las bitácoras detalladas que hacen cuando las madres se ausentan, la mayoría de las ocasiones por trabajo debido a que son el principal sustento de las infancias al sufrir violencia económica.
“Se sanciona a las madres que, por cuestiones laborales, están imposibilitadas de entregar personalmente a su hija o hijo, colocando en mayor situación de riesgo al sustento de la familia que depende únicamente del ingreso de la madre, pues en muchos casos el progenitor es deudor alimentario moroso, lo que hace notoria la ausencia de perspectiva de género y el favoritismo hacia el padre, vulnerando los derechos de las infancias y sus madres”, expusieron.
Por tanto, urgieron a Kira Ciófalo Lagos, directora del Centro de Convivencia Familiar así como a Margarita Gayosso Ponce, presidenta del Poder Judicial mejorar dichas condiciones, como proporcionar capacitación y profesionalización para otorgar un servicio con perspectiva de género, así como respetar los derechos de los y las infancias.
También solicitaron que haya una supervisión meticulosa de las acciones ejercidas por las y los psicólogos, trabajadores sociales y personal administrativo.
Por otra parte, exigieron que cumplan a la brevedad con las evaluaciones periciales necesarias para que los procedimientos de guardia y custodia se resuelvan con prontitud.
Durante la manifestación, Ciófalo Lagos atendió a las usuarias y se comprometió a revisar caso por caso para atender sus demandas y mejorar el servicio del órgano auxiliar del Poder Judicial, aunque dijo son los jueces quienes ordenan las convivencias con los progenitores de los menores.
Por: Guadalupe Juárez
Editor: Guillermo Leal