En caso de que el Ayuntamiento de Puebla quiera seguir efectuando el cobro de parquímetros en lo que resta del año, tendrá que enviar una iniciativa al Congreso del Estado; de lo contrario, deberá suspender la recaudación en cuanto reciba la notificación de la SCJN.
Así lo informaron diputados locales del PAN, PRI, PT y Morena, quienes se deslindaron de los errores que presenta la Ley de Ingresos 2023, lo cual derivó en la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declara inconstitucional dichos cobros.
En primera instancia el presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Jorge Estefan Chidiac, explicó que el gobierno de Eduardo Rivera Pérez debe apegarse a los lineamientos establecidos por el máximo tribunal del país.
Aunque aclaró que el sistema de parquímetros no es ilegal y tampoco afectará las finanzas del municipio, dijo están obligados a subsanar los errores para que no se repitan en la Ley de Ingresos 2024 y así seguir con los cobros el próximo año.
Además, consideró que no daría tiempo para que el Cabildo realice las correcciones a la actual Ley de Ingresos y las envíe al Congreso para que aprueben las modificaciones, por lo que sería mejor suspender los cobros durante el último trimestre del 2023.
“A estas alturas del partido ya quedó aprobado en la Ley de Ingresos. Lo que habrá que hacer ahora que llegue la Ley de Ingresos 2024, si desean que se cobre a través de parquímetros el estacionamiento, tendrán que atender las observaciones de la Corte”, comentó el coordinador de la bancada del PRI.
Se deslinda Congreso de revés de la Corte
Por su parte el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Alcántara Montiel, apuntó que sí daría tiempo para que el Ayuntamiento realice las reformas a su Ley de Ingresos para continuar con los cobros en lo que resta del año.
Sobre la responsabilidad que tiene el Poder Legislativo por el revés de la Corte, afirmó que el tema fue aprobado por un tema de “cortesía política” con el alcalde Rivera Pérez, pero –dijo– la culpa es compartida porque el Cabildo estableció las bases.
“De manera de una cortesía política tomamos una determinación, y hoy hay que repartir la carga de la responsabilidad entre todos, porque privilegiamos tal vez la cortesía política por encima de la legalidad, cosa que no debería de ser”, expresó.
Mientras que Nora Merino Escamilla, legisladora del Partido del Trabajo (PT), remarcó que dieron un “voto de confianza” al Ayuntamiento de Puebla al avalar su Ley de Ingresos bajo el argumento de que el programa de parquímetros estaba bien fundamentado y abonaba a una movilidad ordenada.
En tanto Eduardo Castillo López, coordinador del grupo parlamentario de Morena, refirió que el mismo criterio se aplica para aprobar las Leyes de Ingresos de los 217 ayuntamientos, esperando que no existan errores por parte de los ediles.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Leal

