Ningún funcionario o policía municipal debe establecer concesiones o hablar con delincuentes, señaló el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al advertir que en Puebla la aplicación de la Ley es sin distingos y empieza por los funcionarios públicos de todos los niveles.
Así lo manifestó durante su tercera reunión de seguridad pública con alcaldes y mandos policiales de 33 municipios de la región de Chignahuapan y Huauchinango, a quienes dijo que el reto de las corporaciones de los 217 municipios es ganarse la confianza y respeto de la ciudadanía.
Aseguró que la confianza del Estado en las fuerzas policiacas municipales es plena, pero también enfatizó que los primeros obligados en cumplir La ley son los funcionarios públicos de todos los niveles.
Por ello exhortó a los ediles a hablar con sus Cabildos para dejar en claro que las policías municipales están para cuidar a las familias, no para “generar concesiones” a grupos delictivos.
“Hay que entender que ningún cuerpo de seguridad o funcionario tiene motivo ni obligación de hablar con ningún delincuente, eso es fundamental para que la tranquilidad y gobernabilidad en nuestros municipios sea una realidad”, asentó.
Demandas por despidos injustificados de policías, es una constante
Céspedes Peregrina solicitó a los alcaldes instruir a sus cuerpos legales, pues refirió que varios de sus homólogos enfrentan problemas graves para pagar indemnizaciones por despidos injustificados de elementos.
Explicó que para la correcta baja de un uniformado se debe contar con una Comisión de Justicia que siga el debido proceso, dar derecho de audiencia al señalado y argumentar causas razonadas para su despido.
Y es que, mencionó, las demandas por despidos injustificados se están volviendo una constante y parece que forman parte de un “sistema de mañosos” que están haciendo las cosas por encima de la ley, afectando el patrimonio de los municipios.
En ese sentido, pidió a los ediles hacer un pacto para no “piratear” a otros ayuntamientos los policías que capacitan y certifican.
Finalmente, indicó que el Consejo de Seguridad Pública agilizará sus procesos de certificación de policías y la Fiscalía General del Estado (FGE) les informará sobre los debidos procesos para la puesta a disposición de presuntos delincuentes, para para la certificación de los elementos municipales, con el objetivo de que los policías pasen más tiempo en las calles que en oficinas del Ministerio Público.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal