Mi Casa es Puebla garantiza buena atención a poblanos en EU

169
Foto: Internet

Debido a que el personal de Mi Casa es Puebla en Estados Unidos trabajaban con visa de turista, desde 2021 a su llegada al Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (Ipam), Martha Guadalupe Laris Patiño cambió a los colaboradores de las sedes y regularizó su situación con visas de trabajo TN, el cual permite a profesionistas mexicanos laborar en la Unión Americana.

Así lo aseveró en una reunión con medios de comunicación, en la que explicó que de esta forma mejoró la atención de connacionales que viven de manera irregular en Estados Unidos.

Explicó que son nueve personas las que trabajan en Mi Casa es Puebla, de las cuales cinco tienen visa TN y cuatro son dreamers o hijos de poblanos.

En lo que va de este año han atendido a 10 mil 659 poblanos, sin cita, para que puedan tramitar sus matriculas consulares, pasaportes y documentos que emite el gobierno federal, durante los Consulados sobre ruedas en las oficinas de Los Ángeles y Nueva York.

Laris Patiño agradeció a Tenencia de la Tierra para poder llevar a cabo trámites para regularizar sus propiedades de los migrantes, así como al Registro Civil de los municipios poblanos.

En este sentido, destacó que al igual que llevaron sus servicios a las plazas de cada demarcación expulsora de migrantes en Estados Unidos, acercan sus servicios a los poblanos que viven en Brooklyn o el Bronx, y que no pueden desplazarse a Manhattan.

Para esto, se han apoyado de los comercios de migrantes poblanos como restaurantes y panaderías para que el Ipam lleve a cabo los trámites.

“Ha sido una instrucción que todos los servicios que se dan en Puebla tienen derecho nuestros poblanos en el extranjero y no sólo trabajamos en las tres casas, trabajamos en los 57 consulados de México que hay en Estados Unidos”, afirmó.

Por: Guadalupe Juárez
Editor: Guillermo Leal