El Movimiento Empresarial Transportista (MET) se dijo de acuerdo con el programa integral de reordenamiento y modernización del transporte público anunciado por el gobierno de Puebla.
En entrevista con esta casa editorial, el representante del MET, José Luis Barrientos, aplaudió el incremento de tres años de la vida útil de los taxis marca Tsuru, lo cual dijo va a beneficiar a 6 mil 500 familias.
Compartió que uno de los taxistas que conforman el MET pudo ceder los derechos a su hijo sin pagar más de 35 mil pesos, monto que tendría que haber gastado antes del anuncio del gobernador Alejandro Armenta Mier.
También coincidió en que es necesaria la revista vehicular de las unidades del transporte público, el reordenamiento de las rutas y después de ello hacer un análisis para un posible incremento de la tarifa del transporte público si es necesario.
“Coincido en que hay que pasar una revista y un reordenamiento de ruta, y ya sobre de eso se podría hacer un análisis de tarifa y lo que arroje ese análisis, en caso de que hubiese esa necesidad”, agregó.
Sobre la revisión de rutas, se pronunció a favor de hacerlas, ya que hay lugares a los que no llega el servicio y en cambio otros en los que hay demasiadas unidades, lo cual evita que sea rentable. Además, pidió se saque de circulación al transporte pirata e irregular.
Sin embargo, sugirió que en este sentido la Secretaría de Movilidad y Transporte haga una mesa de trabajo para que los concesionarios compartan su experiencia y sea un reordenamiento mejor, en el que sea beneficiario el usuario.
Piden incrementar a 15 años la vida útil de unidades
No obstante, solicitaron al gobierno estatal incrementar la vida útil a las unidades del transporte público a 15 años, ya que en la actualidad es de 10 años, ya que tienen vehículos que nunca han presentado fallas.
En cuanto al cambio de unidades de combustión a eléctricas, opinó que todavía están con incertidumbre del gasto de operación de las mismas, ya que mientras un microbús con combustible cuesta 2.4 millones de pesos, un eléctrico cuesta hasta 5.3 millones de pesos, más 400 mil a 700 mil pesos del costo del cargador.
El líder transportista señaló que, a pesar de ello, están abiertos a los cambios, ya que si con el apoyo del gobierno estatal en el enganche, los concesionarios harán estudios para colocar estas unidades en los derroteros que les permita financiarlas.
Editor: Renato León Aranda
