Durante la mañana y tarde del jueves, jóvenes de las Facultades de Psicología, Artes Plásticas y otras del Complejo Cultural Universitario y de CU2 decidieron sumarse a la protesta.
El paro universitario inició el 24 de febrero en la Facultad de Medicina, pero la noche del miércoles fueron cerrados los accesos a CU, por tal motivo las clases son virtuales.
En la movilización de ayer se les solicitó presentar su credencial de la BUAP para permitirles el acceso, pero además les revisaron sus mochilas.
Las voceras aseguraron que el movimiento estudiantil, gestado en la Facultad de Medina, es pacífico.
Señalaron que, fue un grupo de choque el responsable de mover la estatua de “La Patona” de la Facultad de Ingeniería, misma que posteriormente regresaron a su lugar.
Además, ingresó una persona en estado inconveniente al lugar del platón, que los amedrentó con un martillo.
Aseguran que no habrá represalias
Al lugar llegó, Jorge Pinto Tepoxtecatl, defensor adjunto de Asuntos de Trabajadores Académicos y Administrativos en la Defensoría de Derechos Universitarios, quien aseguró a las y los jóvenes que sus peticiones ya están siendo atendidas por cada facultad a la que pertenecen.
Señaló que se darían plazos fijos dentro de los cuales la BUAP cumpliría con las demandas, además les garantizó que no habrá represión, persecución ni represalias hacia quienes participan en el movimiento estudiantil.
El funcionario universitario permaneció en el sitio para escuchar una a una las intervenciones de los oradores de cada facultad que se extendieron por varias horas.
Toman FFyL
Mientras comenzaba la asamblea de CU, en el Centro Histórico se reunieron jóvenes de la Facultad de Filosofía y Letras.
Algunos de ellos consiguieron escaleras y subieron a uno de los balcones del edificio para irrumpir por una ventana; hasta ahora el inmueble se mantiene tomado al igual que CU.
Realizan ocho mesas de negociación en Medicina
En tanto, en la Facultad de Medicina se realizaron ocho mesas de trabajo para atender las demandas de estudiantes, mismas que fueron encabezadas por la directora interina, Claudia Cedillo, con lo que se espera parar el movimiento estudiantil.
En estos encuentros simultáneos se abordaron temas como las practicas, servicio social e internado; la atención a rezago; mejoras a la infraestructura; seguridad, salud mental, becas y acoso a alumnos.
