Al firmar los compromisos con la agenda animalista de organizaciones y fundaciones defensoras de animales, el candidato al gobierno del estado por la alianza Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera Pérez, se comprometió a establecer un calendario permanente de trabajo con ellas en caso de ganar para darle seguimiento a sus demandas.
En Africam Safari como escenario, el candidato del PAN, PRI, PRD y PSI, afirmó que Puebla es el estado con más hogares con presencia de mascotas, 62 por ciento son perros, 21 por ciento gatos y 15 por ciento reptiles, roedores y peces.
Al indicar que sólo hay una sentencia por maltrato animal, consideró necesario contar con abogados animalistas, diseñar e implementar un plan integral de bienestar animal en el Plan Estatal de Desarrollo, la creación del primer hospital veterinario estatal para la Atención Especializada de Mascotas.
Así como brindar, atención médica gratuita para mascotas en jornadas y campañas de Bienestar Animal, crear estancias de protección animal regionales para animales abandonados y con servicio de sacrificio de incineración de cadáveres.
Otra propuesta es el programa constante de promoción del cuidado de las mascotas y animales de compañía, ampliar la disponibilidad de esterilización y vacunas antirrábicas, incrementar los recursos y facultades también del Instituto de Bienestar Animal, a fin de que también sea un área legal.
Por otra parte, dijo que se necesita propiciar en coordinación con la Secretaría de Educación de Puebla la sensibilización sobre el bienestar animal en todos los niveles educativos, fortalecer la unidad especializada para investigar delitos contra animales con perfiles especializados y peritos veterinarios.
Por último, señaló que es necesaria la capacitación constante a los servidores públicos municipales y estatales encargados del bienestar animal, además de habilitar mil nuevos espacios públicos en todo el estado en los que puedan convivir las mascotas.
“Esa es la propuesta que se enriquece también con su agenda, ya que mi compromiso frente a los medios de comunicación es que en el periodo de transición nos reunamos, nos organicemos. Hagamos una agenda. Establezcamos responsables de estos puntos y de la agenda misma, que ya tenemos en conjunto, podamos poner fechas de cumplimiento y podamos realmente llevar a buen puerto esta inquietud tan importante que ustedes han hecho durante tantos años”, declaró.
