En los dos años de lleva la LXV Legislatura se ha trabajado para obtener logros en beneficio de los mexicanos a pesar de la reducción del diálogo, aseguró la senadora de la República, Nancy de la Sierra, en el marco de la presentación de su quinto informe de labores.
En entrevista con Paty Estrada para Oro Noticias de 6 a 9 am, destacó que fue una de las promotoras de la aprobada Ley de Seguridad Vial, misma por la que lanzó un exhorto para que los niveles de gobierno mejoraran su coordinación.
Además, informó que emitió otro exhorto para cumplir la Ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, pues Puebla no cuenta con refugios y sólo siete estados los tienen. En este sentido, aseguró que desde los núcleos familiares se debe prevenir dicho delito.
Te puede interesar: Proponen al IEE Puebla para investigar origen de propaganda política
Al ser cuestionada sobre temas de seguridad, Nancy de la Sierra aseveró que se luchó y se logró que el presupuesto de seguridad pública no pasara a la SEDENA, para que no estuviera “al mando de la militarización del país”.
En materia del sector salud, explicó que se ha solicitado la presencia del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, con intención de que se rindan cuentas sobre el número real de muertes registradas por la pandemia de Covid-19. Asimismo, señaló que el gobierno federal debe garantizar se debe garantizar el acceso gratuito a medicamentos mediante el seguro social.
Sobre la permanencia de los programas sociales tras el término del actual gobierno, la senadora precisó que hoy en día ya es un derecho constitucional que personas adultas mayores, madres solteras o personas con discapacidad reciban el beneficio.
Por otro lado, Nancy de la Sierra apuntó que vale la pena reconocer lo que no se ha hecho, así que reconoció que continúa pendiente el nombramiento de los tres comisionados del INAI debido a que Morena no ha mostrado disposición para lograr el diálogo.
Finalmente, destacó que continuará su labor aunque en el Senado de la República el diálogo está cerrado y hay poco entendimiento, al considerar que la situación mejorará cuando las “corcholatas” salgan para contender por algún cargo.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos