Tuvieron que pasar nueve años para que Juan Diego y su familia dejen de considerar el hospital como su segundo hogar, después de que Araceli Conde donara un riñón a su hijo de 12 años que padecía insuficiencia renal desde sus tres años de edad.
Personal médico despidieron al menor con aplausos, quien era esperado por sus dos hermanos menores y sus padres Araceli y Juan Carlos Carrillo Andrade en los pasillos del Hospital de la Niñez Poblana.
Araceli relató que Juan Diego pasó por todo tipo de tratamientos, diálisis en dos ocasiones, pero que tuvieron que retirarle por peritonitis en 2016 y 2022.
El tratamiento también se complicaba por los tiempos de traslado desde Palmarito Tochapan en Quecholac al Hospital de la Niñez en limites de la capital poblana y San Andrés Cholula.
Te puede interesar: Aprueban construcción de hospital de Amozoc, el más grande en Puebla
En abril de 2023 fue tratado con hemodiálisis y en agosto de 2023 inició con el protocolo de transplante, el cual se interrumpió por otro tratamiento, por lo que fue retomado hasta agosto de 2024.
El 14 de julio de 2025, Araceli por fin pudo donarle un riñón a su hijo mayor, y a casi un año, se considera exitoso el procedimiento que le cambió la vida a su familia radicalmente.
“Él venía dos veces a la semana a hemodiálisis, sus presiones estaban muy altas, él sufría mucho (…) gracias a Dios aquí estamos, lo logramos y ojalá esto sirva para los demás niños, porque hay una lista inmensa”, agregó.
Juan Carlos, el padre de Juan Diego, agradeció a las autoridades estatales las facilidades para el tratamiento de su hijo y lo exitoso del transplante.
Primer transplante del IMSS Bienestar
El director del Hospital de la Niñez Poblana, Sergio Jiménez Céspedes, informó que el transplante de riñón es el número 123 que se realiza en el nosocomio y el primero bajo el modelo del IMSS Bienestar, por lo que consideró que es un motivo de orgullo.
Jiménez Céspedes recordó que con este transplante, Juan Diego tendrá una mejor calidad de vida y reconoció el valor de su madre para ser donadora, por lo que pidió al menor cuidar de su nuevo órgano.
El coordinador estatal de los servicios de salud del IMSS Bienestar, Geronimo Lara Gálvez, destacó el trabajo del personal médico del nosocomio y la coordinación de los diferentes órdenes de gobierno, entre ellos el del mandatario Alejandro Armenta Mier.
Por último, el titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier, resaltó que el gobernador fue quien les pidió trabajar de la mano con el personal de salud de este nosocomio, a quienes celebró su trabajo y esfuerzo.
También informó que falta aumentar dicho esfuerzo, ya que faltan 23 transplantes más por hacer en este hospital.
Editor: César A. García
