Por cada peso que invierte las instituciones públicas en Puebla, la iniciativa privada destina 9 pesos, de ahí que el 72.3 por ciento del total del capital invertido en el estado corresponde a la inversión privada local, mientras que el 16.6 por ciento corresponde a la inversión extranjera.
Lo anterior como parte del análisis de la Secretaría de Economía estatal con metodología propia para estimar el acervo capital de Puebla, único en su tipo, pues su diseño permite obtener resultados precisos y exclusivos para la entidad, según explicó el titular de la dependencia, Ermilo Barrera Novelo, durante la presentación de resultados del mismo
Expuso que identificaron que desde el 2016 –cuando Audi inicio su producción de autos en Puebla– los flujos de inversión tanto pública como privada en el estado venían a la baja, incluso dijo que para 2020, año en el que se presentó la pandemia de Covid-19, la caída fue de 80.8%.
Sin embargo, indicó que a partir de 2021 se ha observado una recuperación en la inversión pública y privada, con un crecimiento del 57.3%.
Enfatizó que se comprobó la hipótesis del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina respecto a que el empresariado local invertía más recursos en la entidad, que las empresas extranjeras, pues en el estudio se demostró que para 2022 el 72.3% del capital fijo en la entidad son inversiones locales que significan 62 mil 544 millones de pesos.
Mientras que el 16.6 por ciento son inversiones extranjeras por 14 mil 366 millones de pesos; y el 11.09 por ciento son recursos públicos por 9 mil 593 millones de pesos.
Con estas cifras, previó que se va a revertir la tendencia a la baja y que va a seguir creciendo el capital de las inversiones públicas y privadas ya que Puebla recuperó su posición como una de las 10 principales economías, posición que perdió en el 2017, incluso confió en que dentro de los próximos tres años se ubique en el lugar 9, pues el crecimiento económico anual es del 3 por ciento.
Céspedes agradece interés de empresarios poblanos
En su intervención, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina destacó que el propósito de elaborar una metodología a través de la Secretaría de Economía estatal en conjunto con las y los empresarios, es reconocer el esfuerzo de este sector, pero sobre todo mostrar la grandeza de Puebla como un estado donde se generan oportunidades.
Por ello, adelantó que se llevará este método para una mayor validación a la Secretaría de Economía federal.
Con los resultados presentados dijo que se demuestra que los empresarios siguen apostando por Puebla y fincando el futuro de muchas generaciones como lo hicieron sus antecesores.
Céspedes Peregrina indicó que, al haber una mayor inversión local, los empresarios reconocen implícitamente que Puebla es un estado que genera oportunidades y gobernabilidad para consolidar sus proyectos.
Por su parte, Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) calificó como “buenas noticias” los resultados de inversión local, los cuales consideró dan certidumbre del crecimiento económico de la entidad, lo que dijo es reflejo de la “certidumbre política” que Céspedes Peregrina dio a Puebla.
El líder empresarial exhortó a su gremio a seguir hablando bien de Puebla para cumplir la meta de ponerla entre las 5 mejores economías del país, para lo cual es importante seguir con misiones comerciales como la que emprenderán en septiembre próximo a Alemania.
Editor: Renato León Aranda
